El presidente Yamandú Orsi llega a Argentina para la cumbre del Mercosur y brinda entrevista a Clarín
En el marco de su participación en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue entrevistado por el medio argentino Clarín, donde abordó temas de política internacional, relaciones bilaterales y su visión sobre el bloque regional.
Balance de gestión internacional
Orsi destacó que los primeros cuatro meses de gobierno han sido “extraordinariamente intensos” en materia internacional, debido a la complejidad de escenarios como el conflicto entre Rusia y Ucrania, la situación en Medio Oriente, y la redefinición del relacionamiento en América Latina y el sur global. Señaló que Uruguay, por su estabilidad y confiabilidad, tiene la responsabilidad de aportar en estos procesos.
Situación del Mercosur
El mandatario uruguayo negó que el Mercosur esté estancado y valoró el trabajo realizado por la presidencia pro tempore de Argentina. Afirmó que el bloque necesita modernizarse, pero remarcó los avances hacia acuerdos con la Unión Europea y con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Orsi se mostró optimista respecto a la posibilidad de firmar dichos tratados antes de que finalice la presidencia de Brasil en el bloque.
Relación con China
Consultado sobre un posible acuerdo comercial entre China y el Mercosur, expresó que Uruguay, al igual que Brasil y Argentina, mantiene una intensa relación con China, principal socio comercial de los tres países. Afirmó que el desafío de un acuerdo con el Mercosur será considerado más adelante, sin apresuramientos.
Relación con Argentina y Milei
Orsi destacó que no tiene agendada una reunión bilateral con el presidente argentino Javier Milei, pero subrayó que las relaciones entre ambos países y sus gobiernos son “muy buenas”. Valoró el diálogo fluido entre los cancilleres y ministros de economía, y consideró que se avanza por un camino constructivo.
Venezuela y Cristina Kirchner
Respecto a Venezuela, aclaró que Uruguay no restableció relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, sino que revitalizó vínculos consulares, necesarios para atender a la comunidad uruguaya residente allí. Sobre la situación de la expresidenta argentina Cristina Fernández, reiteró que el gobierno uruguayo no interfiere en los asuntos internos ni judiciales de otros países, y que como presidente representa a todos los uruguayos.
Legado de Mujica y visión de gobierno
Sobre el legado de José “Pepe” Mujica, recientemente fallecido, dijo que aprendió a razonar sin ideologías cerradas, combinando audacia con responsabilidad. Reivindicó su perfil de “pragmático progresista”, subrayando que su estrategia es el diálogo y que su tarea como presidente es concretar transformaciones de manera inteligente y realista.
Premio Ana Frank y la democracia uruguaya
Recordó su reciente distinción junto a los expresidentes Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti en Buenos Aires, con el Premio Ana Frank Latinoamérica. Reafirmó que la convivencia democrática y el respeto institucional deben ser una referencia para toda América Latina.
foto / presidencia
Leave a comment