Los datos del Censo 2023 revelaron que es el departamento con mayor crecimiento, casi un 25%, y proyectan que sea aún mayor para 2045.
La subdirectora general del Departamento de Hacienda, Stephanie Braga dijo que es un orgullo que la gente elija Maldonado para vivir, pero también conlleva una responsabilidad que los servicios se sigan manteniendo al nivel que la gente está acostumbrada.
Asimismo, recordó que el año pasado la Dirección de Gestión Presupuestal, hoy de Planeamiento y Presupuesto, trabajó en una investigación con foco en el turismo, uno de los factores más importantes que tiene la economía departamental.
La jerarca sostuvo que Maldonado siempre ha sido un departamento a la vanguardia en el uso de tecnologías de la información, sobre todo para prestar servicios a la comunidad.
Al respecto añadió que dio los primeros pasos de Smart City, en temas de movilidad, y hoy con proyectos y en las comisiones interpartidarias que están trabajando con ese enfoque, en incorporar todo lo nuevo para que Maldonado siga estando a ese nivel.
Braga señaló que es un de los pocos departamentos que dispone de distintas tecnologías enfocadas a la prestación de servicios.
También valoró los insumos con los que cuenta para desarrollar distintas políticas de Estado, en las que intervienen todos los partidos políticos y que el intendente Miguel Abella demostró estar en esa sintonía de querer trabajar por el departamento en clave de Estado, más allá de los partidos políticos.
Por su parte Marcelo Bisogno, Director Técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien compartió los principales datos del Censo sobre la realidad y proyección del departamento, comentó que proyectan un crecimiento importante de Maldonado de aquí al 2045.
Entre otros datos, destacó que Maldonado creció un 23% desde el censo del 2011 a la fecha, siendo que Uruguay del 2011 al 2023 creció sólo 2,5 y ese crecimiento 2011-2023 se separa en un periodo de crecimiento que es hasta la época de la pandemia y de ahí en adelante un decrecimiento.
Bisogno, manifestó que en la medida que siga el proceso de inversión y de difusión de Punta del Este y otras zonas del este de potencial turístico, va a seguir siendo la base de un crecimiento poblacional.
Las declaraciones fueron realizadas en oportunidad del encuentro “Maldonado Crece”, una instancia para comprender de manera integral las transformaciones del departamento y sus oportunidades de desarrollo, que se llevó a cabo en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este durante la tarde de este martes.
En la instancia también participaron en representación de CURE el arquitecto Leonardo Altman y la Mag. Ec. María José Alonsopérez; y Adrián Rodríguez Miranda, profesor e investigador de la Universidad de la República.
Leave a comment








