El BPS comunicará al MTSS cuando detecte salarios por debajo de los laudos y los considerará para determinar tributos sobre base presunta
El Banco de Previsión Social (BPS) actualizó sus procedimientos de fiscalización incorporando un cambio clave: cuando se detecten salarios por debajo de los mínimos fijados por los Consejos de Salarios, se comunicará de forma inmediata al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Esta acción se enmarca en una política de cooperación entre ambos organismos, orientada a fortalecer la supervisión y el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social de forma coordinada y eficiente.
En diálogo con el programa La Tarde de RBC, Ariel Ferrari —actual director político del BPS— señaló que esta práctica había sido eliminada por la administración anterior en 2020. “Nosotros volvimos a establecer ese vínculo, con algunas modificaciones. Si bien el BPS no tiene un marco legal para evaluar los laudos, sí puede comunicar al Ministerio de Trabajo cuando detecta diferencias que afectan a los trabajadores. La coordinación entre organismos es clave para mejorar la eficiencia y evitar duplicaciones de inspecciones”, explicó.
Con esta actualización, el BPS deroga una resolución de 2020 que limitaba el uso de los laudos salariales como referencia para la fiscalización y liquidación de tributos sobre base presunta.