Nueva Zona Franca en Maldonado | El intendente Antía entregó a la Junta Departamental el proyecto de decreto que lo hará posible

Nueva Zona Franca en Maldonado | El intendente Antía entregó a la Junta Departamental el proyecto de decreto que lo hará posible

Con el objetivo de generar oportunidades, crear empleo, diversificar la economía y cuidar el medio ambiente, Antía dio puntapié para la Zona Franca

Lo hizo remitiendo a la Junta Departamental el proyecto de decreto que lo hará posible, concretando el anhelo de pensar en un departamento a 30 años desde donde se pueda trabajar al mundo.

El proyecto tiene como antesala la firma del acuerdo marco entre la IDM y el Ministerio de Economía el pasado 6 de octubre de 2021, así como la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la intendencia y la Dirección Nacional de Zonas Francas suscrito el 11 de marzo de este año.

Allí se convino realizar un llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la adjudicación del derecho a desarrollar una Zona Franca en el departamento.

En su capítulo 1 el proyecto remitido solicita anuencia al deliberativo departamental para que autorice la revisión parcial del plan de ordenamiento territorial del Eje Aparicio Saravia.

Se señala que la explotación o desarrollo deberá contener un Plan General y un anteproyecto arquitectónico que tendrá que estar en concordancia con las normas que establecen los parámetros urbanos y de Ordenamiento Territorial de la Intendencia.

La premisa contempla el fomento de actividades económicas con la preservación del medio natural en todo momento.

Asimismo, se plantea además la regulación de lo que se denomina Parque Metropolitano de Actividades que comprenderá la localización de actividades económicas, dinamizadoras del desarrollo local y que contribuyan a crear empleo.

La Zona Franca se enmarca en acciones transformadoras que lleva adelante la administración del intendente, Enrique Antía, y que ya se han concretado en el lugar, como el realojo del asentamiento El Placer, generando una zona joven y la recuperación de un espacio público para todos, la remodelación y ampliación de El Parque Jaguel, la puesta en funcionamiento del Centro de Convenciones, así como la concreción de la Perimetral.

Ahora se apuesta por una herramienta para generar nuevas posibilidades laborales y promover la inversión, con la mirada en ser un departamento desde donde se pueda trabajar y abrirse al mundo.

Dado que desde el punto de vista ambiental la normativa requiere la autorización del Ministerio de Ambiente, los padrones que serán objeto de la revisión parcial no se localizarán en el Parque Metropolitano del Humedal del Arroyo Maldonado.

Asimismo, se envía también la anuencia para concretar un Fondo Departamental de los Humedales.

El mismo será posible con los recursos económicos obtenidos por la enajenación de los padrones y el destino del dinero será para financiar proyectos viables y sustentables que resulten de interés para la protección integral de los humedales.

Por otra parte, también se subraya la realización de cursos, estudios e investigaciones, lo que contribuirá al fortalecimiento de las capacidades para manejar estos humedales.

Se fomentará además el desarrollo de programas de educación ambiental.

Este proyecto de decreto fue remitido este miércoles por parte del intendente Enrique Antía, en mano, a la Junta Departamental.

El jefe comunal lo hizo en compañía del Secretario general, Luis Eduardo Pereira, el Prosecretario Alvaro Villegas y la Directora General de Urbanismo, Soledad Laguarda, entre otros y fue recibido por el presidente de la Junta, Damián Tort y ediles.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *