ANCAP detiene derrame en el arroyo Solís y avanza con reparaciones para evitar daño ambiental

ANCAP detiene derrame en el arroyo Solís y avanza con reparaciones para evitar daño ambiental

A las 12:00 horas del sábado (30.11.2024), se detuvo el derrame de petróleo en el arroyo Solís. Ya no hay más fuga, y actualmente se trabaja en la reparación de la fisura en el oleoducto. Sin embargo, los esfuerzos se concentran en evitar daños ecológicos en el cauce del arroyo. Todos los organismos involucrados están apoyando a los técnicos de ANCAP, quienes son los responsables del incidente.

El derrame fue detectado este sábado, 30 de noviembre de 2024, en el tramo colgante del oleoducto de ANCAP sobre el puente que cruza el arroyo Solís, en el límite entre los departamentos de Canelones y Maldonado. El presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic, informó que, tras ser notificado, ANCAP activó el protocolo de contingencia para evaluar el alcance del incidente. El primer paso fue contener la fuga, luego se absorbió el crudo vertido en las aguas del arroyo, y simultáneamente se inició la reparación de la fisura en el caño.

Se trató de una pequeña perforación a través de la cual el petróleo escapaba, formando una película de espesor microscópico que rápidamente se extendió por una gran superficie. Afortunadamente, se estima que el daño se eliminará con rapidez y no tendrá consecuencias permanentes.

La Armada Nacional informó que las autoridades locales, como el Jefe de Circunscripción del Océano Atlántico, así como los prefectos y subprefectos del área, actuaron de inmediato para aplicar las medidas de contingencia y prevenir el daño ecológico. Se colocaron barreras absorbentes para contener la mancha de petróleo. La escasa profundidad del arroyo impidió el uso de dispersores, que se emplean normalmente en derrames marinos.

Técnicos del Ministerio de Ambiente y de la Armada Nacional también se trasladaron al sitio. Aunque la pérdida es significativa, se trabaja intensamente para detenerla y revertir los daños. El personal de ANCAP logró cerrar la válvula de paso del petróleo en el lugar de la fisura, ubicado en el kilómetro 80 de la ruta Interbalnearia, y ahora se concentrarán en la reparación del ducto.

Además, organismos como la Armada, el Ministerio de Ambiente y otros, están colaborando en el análisis de la situación y la implementación de medidas, junto con el equipo OSRO (Plan de Contingencia de Derrames de la Organización Mundial de Medio Ambiente), que se ha sumado a las acciones. Según el Comando de la Armada, ANCAP es la empresa encargada de dirigir las operaciones con sus técnicos y equipos.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *