Una de las tormentas solares más intensas del año se espera para este miércoles 12 de noviembre, según advirtió el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA. El evento fue clasificado en nivel G4, categoría considerada severa dentro de la escala geomagnética.
El fenómeno se originó a partir de una eyección de masa coronal de gran magnitud, impulsada por una fulguración solar clase X5.1, una de las más potentes registradas recientemente. El impacto sobre la magnetosfera terrestre se prevé hacia el mediodía, momento en que podrían comenzar a percibirse sus efectos.
Posibles afectaciones tecnológicas
Las autoridades científicas advirtieron que las infraestructuras tecnológicas son las más vulnerables ante este tipo de eventos cósmicos. Entre las posibles consecuencias se incluyen:
-
Interferencias en los sistemas GPS, con impacto en la navegación aérea, marítima y terrestre.
-
Alteraciones en la sincronización de servicios que dependen de datos satelitales.
-
Interrupciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia, especialmente en canales de aviación y servicios de emergencia.
-
Fluctuaciones o fallas en redes eléctricas, debido a la sobrecarga magnética en líneas de transmisión y transformadores.
-
Riesgos para satélites de telecomunicaciones y observación, que podrían sufrir reinicios automáticos o daños temporales por la radiación solar.
A pesar de estas advertencias, los expertos subrayan que la atmósfera terrestre protege eficazmente a la población de los efectos directos de la radiación.
Un espectáculo natural
Además de los posibles impactos tecnológicos, el fenómeno generará un espectáculo natural sin precedentes.
La intensidad de la tormenta podría hacer que las auroras boreales sean visibles en latitudes inusuales, extendiéndose mucho más al sur de lo habitual.
“El fenómeno es un recordatorio del poder del Sol y de cómo el campo magnético terrestre actúa como un escudo protector”, destacó el portal especializado de la NOAA.
Leave a comment








