Mediante este servicio gratuito la IDM colabora con niños, jóvenes y adultos con discapacidad que requieren traslados dentro del departamento y hacia Montevideo para cumplir con la asistencia a centros educativos, tratamientos y consultas.
Se trata de una importante acción social que se desarrolla durante todos los meses del año con la finalidad de ofrecer una ayuda a estas personas y sus familias. En ese sentido, la directora de Políticas Inclusivas de la Administración, Eliana González, indicó que se necesita de “un gran trabajo logístico” para cumplir con los objetivos trazados.
Por este motivo, su Área se encarga de las tareas de coordinación de los horarios y rutinas, mientras que la Dirección de Vehículos efectúa los viajes. A su vez, destacó la labor de los funcionarios involucrados que colaboran para hacer posible esta tarea solidaria.
Cifras
De los 1300 traslados que se concretan mensualmente, 100 corresponden a viajes desde Maldonado hacia Montevideo. El director de vehículos de la IDM, Néstor Martínez, informó que se concurre al Centro de Rehabilitación Teletón, al Hospital de Ojos Saint Bois, al Hospital Pereira Rosell y al Centro de Diálisis; entre otras instituciones.
En tanto, dentro del departamento se concretar acciones para trasladar a las personas con discapacidad a diferentes centros de estudio, a consultas médicas, al Centro de Rehabilitación Física de Maldonado (CEREMA); y también en el marco del Programa Playa Accesible.
Cabe destacar que este año Teletón reconoció la labor desarrollada por la Intendencia de Maldonado en referencia a los traslados sin costo de niños y jóvenes que requieren la atención del Centro Teletón en Montevideo. Son aproximadamente 60 viajes al mes, lo cual significa un gran aporte económico para hacer posible la rehabilitación y contribuir a la inclusión de estas personas.
Recordemos que el 8 y 9 de diciembre la Fundación Teletón en Uruguay relizará su evento anual que consiste en un programa televisivo transmitido en cadena nacional por los canales de televisión abierta y radioemisoras de todo el país, de 24 horas ininterrumpidas, durante el cual se concientiza sobre la problemática de la discapacidad, se promueve la inclusión de la persona con discapacidad y se solicita la colaboración de la ciudadanía.
Leave a comment