Vecinos han paralizado las obras en el humedal del arroyo Maldonado. El intendente Antía se acercó al lugar para conversar con los manifestantes.
Julia Vilches, de la Red Unión de la Costa, declaró en el programa RADIO CON TODOS de RBC:
“Esto se debió a una asamblea que tuvimos ayer en la Playa Martínez, en La Barra. Parte del grupo decidió convocar una acción como la de hoy para darle visibilidad al tema y que quienes no lo conocieran se enteraran. Nuestra defensa es esta: vemos el humedal siendo agredido por camiones que, uno tras otro, depositan escombros. Están dejando pedazos de hierro, esqueletos de motos, plomo… Todo está tirado en el humedal.
Esto afecta al humedal, que no tiene voz ni voto, y nosotros estamos poniendo nuestro cuerpo para defenderlo. Hay que tener una autocrítica, como hablé con el intendente Antía, y reconocer que hay cosas que no se deben hacer. El humedal tiene que mantenerse en su estado natural; es un humedal, es un ecoparque, y están pisoteando una norma, algo que la Intendencia no puede entender. Por eso, aún no hemos llegado a un acuerdo.
¿Le dio alguna respuesta el intendente?
El intendente llamó a la policía para desalojarnos, y lo hicimos pacíficamente. A su vez, presentamos denuncias en el Ministerio de Ambiente, porque queremos saber si la Intendencia posee autorización para hacer lo que está haciendo.
Según el intendente, sí la tienen, pero nosotros no lo sabemos. Por otro lado, nos hizo saber que en otras ocasiones no hemos presentado denuncias, como cuando funcionaba el barrio Kennedy o el asentamiento del Placer, que vertían desechos al arroyo.
Pero debemos entender que estamos en otra época, en la que los años pasan y hoy todos estamos comunicados. Tenemos acceso a la información; el que no quiera saber, no sepa, pero el tema ambiental en Uruguay está en la cuerda floja. Necesitamos formar un tema ambiental, contar con jueces, fiscales y abogados ambientalistas. Estamos en el 2025, y de eso se trata.
El intendente intentó convencernos de que el humedal no estaba siendo afectado, alegando que solo estaban rellenando las piletas de decantación y que se construiría un camino, seguido por el proyecto de crear un picódromo.
¡Imagínense una pista de carreras de motos dentro de un humedal! ¿Qué pasará con todas las especies que viven ahí? Es algo ilógico, difícil de entender para nosotros. El planteamiento no está bien hecho; debe haber otros lugares para hacer una pista de carreras, no dentro de un humedal, el segundo más grande de Uruguay. El humedal existía antes que nosotros, y si no logramos respetar la naturaleza, si seguimos invadiéndola y modificándola sin tener un conocimiento certero de lo que ocurrirá en el futuro, no podemos intervenir.
Leave a commentDebemos estar seguros de lo que hacemos. Para ello, contamos con técnicos, especialistas y biólogos, personas que saben del tema y de lo que hablan. No soy yo en este momento.”