Unas 400 familias se beneficiarán con el realojo parcial del San Antonio IV

Unas 400 familias se beneficiarán con el realojo parcial del San Antonio IV
La iniciativa forma parte del proyecto de regularización presentado por la Intendencia de Maldonado y el Programa de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA-PMB). Este jueves 16 de mayo se firmarán los contratos para la construcción de 66 viviendas. 

Desde la Dirección de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la IDM se indicó que las acciones conjuntas entre el gobierno departamental y nacional harán posible el realojo, el acondicionamiento y la regularización de familias que residen en San Antonio IV.

La formalización del acuerdo está previsto para las 12 horas de este jueves en el 5º piso A del Edificio Comunal. Se contará con la presencia del intendente interino de Maldonado, Jesús Bentancur; la ministra de Vivienda, Eneida de León; el director nacional de Vivienda, Salvador Schelotto; la coordinadora del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), Cecilia Cairo; además del director general de Vivienda de la IDM, Alejandro Lussich, y representantes de la empresa Buresil S.A. que estará a cargo de la ejecución de las soluciones habitacionales.

Las viviendas se edificarán en dos predios cedidos por la actual Administración en  Cañada Aparicio y Urbanización al Este, al tiempo que la financiación corre por cuenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través PMB del MVOTMA.

El realojo parcial de las personas que residen en San Antonio IV responde a que en esa zona de la capital departamental se prevé ejecutar diversas obras viales y ante situaciones de hacinamiento detectadas por la Intendencia. Una vez finalizados los trabajos se reciclarán y restaurarán algunas de las viviendas.

PMB

Su misión es mejorar la calidad de vida de la población que reside en asentamientos irregulares del país, promoviendo su integración socio urbana.

Focaliza y coordina las políticas gubernamentales dirigidas a la reducción de la pobreza urbana, la promoción de cambios de las normas urbanísticas y mecanismos institucionales de vivienda.

Articula acciones del sector público y organizaciones de la sociedad civil promoviendo la organización barrial comunitaria.

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *