El intendente Miguel Abella participó en la jornada sobre prevención del suicidio, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Este evento, realizado en la Plaza San Fernando, fue convocado por el Grupo Departamental de Prevención del Suicidio de la Dirección Departamental de Salud, con el apoyo de la Intendencia de Maldonado a través del Departamento de Desarrollo e Integración Social y el Departamento de Salud y Adicciones.
José González, director departamental de Salud, destacó la importancia de la participación interinstitucional de organismos públicos y privados, no solo en el ámbito de la salud, sino también en relación con diversas organizaciones sociales. En este contexto, subrayó que la Intendencia juega un papel fundamental, ya que, al abordar los aspectos de salud, también se consideran factores como la recreación, la cultura y la promoción de espacios donde la comunidad pueda interactuar. En este sentido, el rol de la Intendencia y los municipios es esencial.
Asimismo, González destacó la colaboración con las comisiones barriales y actores locales, además del compromiso y apoyo logístico proporcionado por diversas instituciones. Señaló que Maldonado tiene una ventaja comparativa respecto a otros departamentos, gracias a una estructura sólida y a la experiencia adquirida a lo largo del tiempo en el trabajo conjunto entre la Intendencia, los prestadores privados y ASSE. Sin embargo, reconoció que existen aspectos que deben reformularse para mejorar el proceso de trabajo y generar respuestas más efectivas para la población, lo cual requiere una planificación conjunta de la distribución de los servicios en el territorio.
Por su parte, Victoria Lima, coordinadora del Grupo Departamental de Prevención del Suicidio, explicó que la actividad surgió con el objetivo de reconstruir la salud mental en la comunidad, y destacó que en el grupo participan alrededor de diez organizaciones, aunque para este evento se sumaron otras de la sociedad civil. Lima expresó su deseo de crear espacios de protección, recuperar la confianza en el barrio y fomentar el diálogo entre las personas.
Marcela Ramírez, psicóloga de la Dirección de Políticas Inclusivas del Departamento de Salud y Adicciones, resaltó la importancia de la visibilidad que se está dando al tema, ya que antes se evitaba hablar sobre ello. “Hoy, el gran cambio está en estas acciones, como esta jornada de sensibilización, que permite a la comunidad participar, hablar sobre el tema y reflexionar también en familia”, indicó.
Ramírez recordó que desde la Dirección de Políticas Inclusivas se llevan a cabo programas enfocados en la promoción de la salud, abarcando áreas como el trabajo, actividades recreativas y talleres de estimulación. Algunas de estas iniciativas se coordinan de forma interinstitucional, teniendo un impacto directo en la salud mental de la población.
En cuanto al mensaje de la actividad, alentó a que el tema sea abordado en familia, promoviendo conversaciones abiertas que sirvan para reflexionar y pensar de manera activa.
El encuentro se celebró el viernes 10 de octubre, entre las 13 y las 16 horas. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades para fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia del cuidado de la salud mental, fomentar redes de apoyo y promover el bienestar emocional como parte integral de la vida comunitaria.
Leave a comment