El senador Rodrigo Blás (Partido Nacional) presentó un pedido de informes dirigido a la ANEP, con el objetivo de conocer en detalle cómo afectarán las restricciones presupuestales al funcionamiento del CERP del Este, ubicado en Maldonado.
La solicitud surge tras los reclamos realizados por estudiantes, quienes denunciaron recortes en grupos presenciales y una posible transición forzada a la modalidad semipresencial, lo que —de confirmarse— representaría, según el legislador, “un retroceso significativo en la descentralización educativa y en la planificación de vida de muchos estudiantes”.
Blás recordó que el CERP Maldonado ha recibido una importante inversión nacional y departamental, orientada a fortalecer la formación docente y la descentralización educativa, por lo que advirtió que estas medidas implicarían “un paso atrás” en ese proceso.
En el pedido de informes, el senador solicita a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que detallen, entre otros puntos:
-
Cuántos grupos presenciales fueron suprimidos o están en proceso de supresión.
-
Cuántos estudiantes resultan afectados y en qué asignaturas, niveles y años.
-
Cuándo y cómo se informó al alumnado sobre la transición a la modalidad semipresencial.
-
Las características, alcance y justificación del nuevo sistema semipresencial.
-
Si existió consulta o participación de la comunidad educativa antes de decidir el cambio.
-
Los criterios utilizados para determinar qué grupos serían modificados.
-
Si existe un análisis del impacto en la calidad educativa y la formación docente.
-
El presupuesto asignado al CERP del Este y si la medida responde a recortes o a una reorganización de recursos.
-
El plan de seguimiento y evaluación previsto para monitorear los efectos de la transición.
-
Cómo estas decisiones se vinculan con la política nacional de formación docente y con los objetivos de descentralización educativa.
Leave a comment









