Poeta uruguaya premiada en certamen internacional que reunió a 16 países

Poeta uruguaya premiada en certamen internacional que reunió a 16 países

Galardonada con el cuarto premio del concurso internacional de poesía “Puente de Palabras” en su XXII edición, la escritora Nilda Gedimi participó del programa Radio con Todos, en RBC.

Su poema “Luna de Octubre” fue seleccionado, premiado y publicado en un libro de aproximadamente 400 páginas, con participación de autores de 16 países.

Durante la entrevista, Gedimi compartió detalles sobre su experiencia en Rosario, Argentina, y la emoción que le generó esta nueva distinción.

“Sí, otra vez volví a ganar, cosa que realmente me llena de orgullo. Es importante que lo que uno escribe llegue al otro. Y en esta oportunidad, es la décima vez que integro el libro Puente de Palabras”, expresó.

Comentó que comenzó a participar en 2016, logrando reconocimientos tanto en poesía como en narrativa. Señaló además que se trata de un grupo de escritores de diversas partes del mundo que cada año participa del concurso, en el que también se premia la ilustración de tapa. Entre los países representados este año estuvieron España, Italia, Paraguay, Chile, México, Israel, Colombia y Uruguay. Brasil, habitual participante, estuvo ausente en esta edición.

Las actividades se desarrollaron durante los días 5, 6 y 7 de junio. “El foro comenzó con el izamiento de la bandera en el Monumento a la Bandera. Luego nos trasladamos al Liceo Avellaneda, donde compartimos lecturas con los alumnos”, relató.

En ese marco, se presentó un libro realizado por el taller literario Culturas Ciegas, centrado en los 300 años de Rosario. Aunque Gedimi no es rosarina, fue invitada a leer textos propios.

“Compartí mi poesía ‘Tapera’, que años atrás ganó un premio en el Chuy, otorgado por el Círculo Regional de Periodistas. Curiosamente, los chicos no sabían lo que era una tapera, así que les leí el poema y se los expliqué. Se mostraron muy interesados”, recordó.

Destacó que durante la lectura, cuando se ofreció hacer una pausa por el recreo, los alumnos prefirieron continuar con las actividades, lo que consideró “una experiencia maravillosa”.

También participaron en otras instancias, como una presentación en la Facultad de Humanidades y un encuentro en el Círculo de Comercio, donde se entregaron ejemplares del libro y Gedimi recibió la Bandera de la Paz.

“Fue todo muy lindo, muy emotivo”, concluyó.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *