Piriápolis podría dar un paso histórico hacia la transformación digital y sostenible del turismo local a través de su certificación como Destino Turístico Inteligente. La propuesta se apoya en Turisteando, una aplicación tecnológica creada y patentada por desarrolladores uruguayos, que cumple con los estándares internacionales de SEGITTUR, la entidad española referente en innovación turística.
En entrevista con el programa Radio con Todo de RBC, uno de los impulsores del proyecto, José Pérez Lavandeira, explicó las características de la herramienta y su potencial impacto.
Una app que integra historia, IA y personajes locales
Pérez Lavandeira destacó los avances de la plataforma, que incorpora inteligencia artificial y permite interactuar con personajes históricos digitalizados:
“En sus inicios, ChatGPT solo funcionaba por texto. Con el paso del tiempo incorporó voz, alcanzando un nivel de realismo notable. Hoy podés hablar con Piria y con Artigas”, señaló.
Consultado sobre las funcionalidades, explicó:
“Podés preguntar por la historia del personaje, los lugares para visitar, la oferta turística o información del sector empresarial del municipio”.
El equipo desarrollador—integrado por Pablo Reborido, Gastón Goicochea, Norma Ricardi y Pablo Stratta , entre otros—cargó más de 60 documentos históricos para recrear el estilo de expresión de los personajes. En el caso de Artigas, participó el historiador Leonardo Borges.
Cómo acceder a la aplicación
La app Turisteando está disponible en Play Store y App Store, actualmente en su versión 2.0. La próxima actualización permitirá que los personajes cuenten con voces generadas por IA.
Además, la plataforma incluye perfiles gratuitos para guías turísticos certificados por el Ministerio de Turismo, lo que permitirá complementar —y no reemplazar— su trabajo:
“El turista podrá consultar a Piria o buscar directamente un guía en la app. El objetivo es integrar a los profesionales, no dejarlos afuera”, afirmó.
Hacia un Destino Inteligente
El impulsor del proyecto confirmó que siguen cargando puntos de interés y servicios:
“Estamos trabajando con el Municipio de Piriápolis, con las nuevas autoridades de Aprotur y con el Centro Comercial. La plataforma incluye lugares emblemáticos como el Castillo de Piria, plazas y atractivos, además de la oferta empresarial”.
Sobre la certificación, explicó:
“La propuesta es que Piriápolis obtenga la certificación de Destino Turístico Inteligente. Para eso se requiere una herramienta innovadora —que ya la tenemos— y un trabajo conjunto entre gobernanza local, intendencia, organizaciones sociales, seguridad, bomberos, prefectura y el sector privado”.
Remarcó que la certificación no se limita al uso de tecnología:
“Hablamos de accesibilidad, infraestructura adecuada, movilidad, rampas y servicios que faciliten la experiencia del visitante. Piriápolis reúne muchas de esas condiciones”.
Finalmente, señaló que el impacto sería integral:
“El proyecto beneficia al turista, al sector empresarial y también al desarrollo inmobiliario, ya que posiciona al destino a nivel internacional”.









