El Presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala; el Presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, Luis Echevarría; el Director Nacional de Trabajo, Federico Daverede; y los senadores frenteamplistas, José Nunes y Óscar Andrade, entre otros, participaron de una mesa redonda con integrantes de la industria panadera, en donde se habló de la necesidad de reducir la jornada laboral.
El presidente del Pit-Cnt expresó que la reducción de la semana laboral a 40 horas sería “la ley laboral más importante de las primeras décadas del siglo XXI”.
“Las ganancias en productividad que ha manifestado el mundo del trabajo son enormes y hoy estamos ante una revolución tecnológica donde todo indica que se achica el tiempo de trabajo para la producción de bienes y servicios. Está muy bueno que esas ganancias en productividad de la civilización humana sean compartidas con los trabajadores”, sostuvo Abdala.
Y agregó: “Nos parece que es absolutamente posible y que es una cosa buena desde todo punto de vista: desde la productividad del trabajo, desde la salud laboral de los trabajadores, desde las posibilidades de disfrutar la vida, desde la articulación de la vida laboral con la capacitación permanente, desde el punto de vista de compartir más labores de cuidados que hoy por hoy están básicamente sobre las espaldas de la mujer, desde todo punto de vista es una cosa positiva y es un avance social muy importante”.
Expresó que el sector empresarial se ha resistido “históricamente” a las reducciones de la jornada laboral, pero luego “la vida le dio la razón a los trabajadores”.
“Siempre la reducción de la jornada laboral tiene mejores condiciones para el aumento de la productividad y, por tanto, reducir la jornada no significa trabajar menos, sino que significa efectivamente apuntar a la distribución de la riqueza”, sostuvo el presidente del Pit-Cnt.
Con estos encuentros, Abdala espera que colaboren y ayuden a avanzar en la realización de un proyecto de ley sobre el tema.
Por su parte, Luis Echevarría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, definió como “positivo” este encuentro, ya que permite debatir y hablar con responsabilidad sobre el tema, para “buscar los caminos que lleven a la reducción de la jornada laboral”.
En cuanto a las acciones que están haciendo desde el sector del pan para que esta reducción de la jornada laboral se concrete, Echevarria indicó que el primer paso “es demostrarle al sector empresarial que es posible y que, si se redujera la jornada laboral, no perderían o dejarían de aumentar su productividad”.
Y aseguró que están dispuestos “a mantener la productividad actual”.
Óscar Andrade, senador del Frente Amplio, señaló que el tema de la reducción de la jornada laboral “no se pone en la agenda por otro actor social que no sean los trabajadores” e hizo hincapié en que “la lógica del mercado no tiende a la reducción de la jornada, al contrario, tiende a la precarización del trabajo”.
El senador por el Frente Amplio recordó que cuando en el área de la construcción se logró la reducción de la jornada laboral de 48 a 44 horas “no se cayó el mundo”, resaltando que “en la semana de 44 horas pasaron a ganar más que en la semana de 48 horas”
“Increíblemente no fue noticia.y la industria de la construcción pesa más en el producto interno de lo que pesaba antes de la reducción de la jornada. No hay menos trabajadores”, declaró Andrade.
En tanto, Federico Daverede, Director Nacional de Trabajo, “celebró” que se realicen estas instancias e insistió en la necesidad de “buscar un equilibrio” en relación a la reducción de la jornada laboral.
“Para mí estas cosas que implican debate entre todos los actores que están involucrados en el mundo del derecho del trabajo son muy productivas”, indicó Daverede.
Y dijo que es necesario dar estas discusiones sobre la reducción de la jornada de trabajo.
“Si no acomodamos todas las piezas en las relaciones laborales, pueden transformarse en despidos o gente en el seguro de desempleo, o con alguna empresa que pueda llegar a cerrar, pero también puede generar el multiempleo en los trabajadores”, opinó Daverede.
Y agregó: “Creo que hay que hacer un análisis integral y buscar un equilibrio. No es solamente la reducción de la jornada de trabajo, hay que hablar de la reducción de la jornada de trabajo, hay que hablar de productividad, de salario, toda una cantidad de cosas que puedan acompasar el tema de la reducción de la jornada”.
Leave a comment