El nuevo director político del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, participó del programa La Tarde de RBC, donde conversó con Agustina Flores sobre los primeros desafíos de la nueva administración.
Ferrari, quien anteriormente integró el directorio del BPS en representación de los trabajadores y luego de los jubilados y pensionistas, fue designado esta vez como director político por el Presidente de la República.
“Llevamos pocos días al frente del BPS. La transición no fue muy profunda y encontramos preocupaciones que son incluso más graves de lo que se nos había informado”, señaló.
El director explicó que asumieron el pasado 27 de marzo y que, por ser año electoral, no se construyó un nuevo presupuesto, por lo que continúan trabajando con el del año anterior. En este contexto, Ferrari subrayó que no buscan “refundar nada”, sino mantener lo que funciona y modificar lo que consideran incorrecto.
Uno de los principales problemas que enfrenta el organismo es el atraso en los trámites. Actualmente, hay unos 48.000 expedientes pendientes, con una demora promedio de 220 días. Esto, indicó, impacta negativamente en quienes desean jubilarse, iniciar una pensión o planificar su retiro laboral.
Ferrari atribuyó esta situación a dos causas principales: el modelo de atención utilizado por la administración anterior y la significativa pérdida de personal. “El BPS perdió unos 480 funcionarios en el último quinquenio. Hoy contamos con 3.500, frente a los 4.100 que había en 2019”, detalló. Además, alrededor de 60 funcionarios se encuentran en comisión en otros organismos.
Ante este panorama, el directorio tomó medidas para agilizar ciertos trámites. Se implementará un nuevo procedimiento que evitará la espera prolongada para quienes ya tienen registrados más del 60 % de los años de servicio requeridos. “Si alguien tiene 60 años y acredita 30 años de trabajo, o 65 con 25 años, y quiere probar el resto con testigos, se dará por válido sin necesidad de declaración. Esto reducirá la espera, aunque implique un porcentaje jubilatorio menor”, explicó.
Coordinación entre organismos del Estado
Ferrari también se refirió a una medida retomada por el actual directorio: la comunicación al Ministerio de Trabajo cuando los inspectores del BPS detectan irregularidades laborales, como el pago por debajo del laudo.
Esta práctica había sido eliminada por la administración anterior en 2020. “Nosotros volvimos a establecer ese vínculo, con algunas modificaciones. Si bien el BPS no tiene marco legal para evaluar el laudo, sí podemos comunicar al Ministerio de Trabajo cuando detectamos diferencias que afecten al trabajador. La coordinación entre organismos es clave para mejorar la eficiencia y evitar duplicación de inspecciones”, sostuvo.
Ferrari destacó como un aspecto positivo que los cuatro directores actuales están vinculados a la seguridad social y cuentan con experiencia en el sistema, lo que facilita la gestión y la toma de decisiones.
Empecé el trámite el 1noviembre del 2023 y sigo esperando con 35 años de trabajo computable, tres hijos y 61 años de edad.