La Colonia Escolar N.º 85 “Emilio Oribe” está en funcionamiento bajo régimen de “Colonia por un día”

La Colonia Escolar N.º 85 “Emilio Oribe” está en funcionamiento bajo régimen de “Colonia por un día”

Mientras avanzan las obras edilicias, la histórica sede ubicada en el Ex Gran Hotel Piria recibe diariamente a grupos escolares de Maldonado y departamentos cercanos.

Un proyecto educativo con eje en el patrimonio

La Colonia Escolar N.º 85 “Emilio Oribe” de Piriápolis continúa activa con un enfoque renovado. Actualmente funciona bajo el régimen de “colonia por un día”, ya que aún no están habilitados los espacios para pernocte debido a obras edilicias en curso.

La directora del centro, Leticia Zabala, explicó en el programa Las Propuestas de Silvana que se trata de un proyecto muy rico a nivel educativo, donde se trabaja sobre el patrimonio natural y cultural, abordando múltiples contenidos programáticos.


Obras en curso y esperanza de retorno al formato tradicional

El público que transita por la zona del Ex Gran Hotel Piria, sede patrimonial cargada de historia, puede notar que el edificio no funciona como en épocas anteriores. Sin embargo, la colonia está operativa, utilizando el espacio que ocupaba el Jardín N.º 100, con acceso por calle Armenia.

“Recibimos grupos desde nivel inicial hasta sexto año, y tenemos un cronograma prácticamente cubierto para todo el año. Por ahora, los niños vienen por una jornada sin pernoctar, hasta tanto se habiliten los dormitorios, la cocina y el comedor, que están próximos a finalizar. También se está reacondicionando el antiguo Salón de los Espejos, que funcionará como comedor”, detalló Zabala.

Si bien los aspectos arquitectónicos exceden a la dirección, la presencia de arquitectos y los avances en obra generan expectativas positivas. “Esperamos que este año podamos volver al régimen con pernocte”, señaló la directora.


Actividades educativas y recreativas junto al mar

La colonia recibe a escuelas del departamento de Maldonado y también de departamentos cercanos como Rocha, Canelones, Montevideo y Lavalleja, aprovechando las distancias accesibles. “Los niños pueden venir, disfrutar, aprender y luego regresar a sus centros educativos”, indicó Zabala.

Durante enero y febrero, el espacio también funcionó en el marco del programa Escuelas de Verano, con actividades acuáticas y recreativas. Aunque ya no es temporada de baño, los nuevos grupos han podido bajar a la playa, tener contacto con la arena y participar de actividades deportivas y lúdicas en ese entorno natural único que ofrece Piriápolis.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *