Escándalo de corrupción golpea al gobierno de Milei

Escándalo de corrupción golpea al gobierno de Milei

Tras una semana marcada por reveses políticos, económicos y financieros en Argentina, el presidente Javier Milei enfrenta ahora un nuevo escándalo de corrupción que involucra a un alto funcionario de su gobierno.

El miércoles, Milei destituyó a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), luego de que medios locales difundieran audios filtrados en los que supuestamente se mencionaban sobornos dentro del organismo, vinculados a Karina Milei, hermana del presidente. El viernes, la Justicia confiscó dos teléfonos y una máquina de contar dinero en la casa de Spagnuolo, en el marco de 15 allanamientos ordenados para recolectar pruebas, informó La Nación.

El caso amenaza con afectar la popularidad de Milei, quien ha logrado sostener altos niveles de aprobación pese a sus duros recortes presupuestarios. También podría debilitar el impulso político del oficialismo en un momento clave: las elecciones provinciales en Buenos Aires, el 7 de septiembre, y las legislativas nacionales de octubre, donde se renovará parte del Congreso.

Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, advirtió que el episodio golpea la imagen de Milei como “outsider” que llegó para combatir la corrupción:

“Es muy difícil imaginar que no va a afectar la imagen de Milei”, señaló.

A los problemas políticos se suman dificultades económicas: la confianza del consumidor cayó fuertemente en agosto, la actividad se contrajo por segundo mes consecutivo en junio y la falta de liquidez disparó las tasas de interés a niveles históricos, mientras el gobierno intenta contener la presión sobre el peso.

El Congreso, por su parte, aprobó iniciativas que tensionan la política de ajuste, entre ellas un proyecto de emergencia pediátrica y otro para reforzar el presupuesto universitario. Además, la oposición logró rechazar el veto presidencial a un aumento de ayudas para personas con discapacidad.

El escándalo de Andis no es el primero que salpica a Milei. En febrero, la promoción de una criptomoneda “memecoin” le generó pérdidas millonarias a inversores, y en abril se revelaron cenas pagadas que él y su hermana organizaban antes de su candidatura, con ingresos de hasta US$20.000 en efectivo.

A pesar de ello, Milei mantiene niveles de apoyo significativos: en julio, su aprobación alcanzó el 45,1%, según la encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg News.

Los audios de Spagnuolo, publicados por el portal Data Clave, aluden a un esquema de sobornos que habría generado entre US$500.000 y US$800.000 mensuales, mencionando a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem como responsables, e incluso refiriéndose a conversaciones con “Javier”. Sin embargo, la autenticidad de las grabaciones aún no ha sido confirmada.

En respuesta, la Casa Rosada informó que, de manera preventiva, el Ministerio de Salud asumirá el control de la agencia. Milei, presente este viernes en Rosario para un acto en la bolsa de valores, aún no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso.

Bloomberg

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *