En el Día de la Salud Pública, el Hemocentro Regional de Maldonado celebra 16 años de trayectoria, consolidado como un modelo de gestión pública, innovación y solidaridad que ha transformado la medicina transfusional en Uruguay.
El director del Hemocentro, Dr. Jorge Curbelo, compartió un mensaje interno dirigido a todos los equipos de la institución, en el que expresó:
“El éxito no consiste en ser el mejor del equipo, sino en que el equipo sea el mejor de todos.”
Ese mensaje —difundido entre los grupos de trabajo del Hemocentro— resume el espíritu que ha guiado a la institución desde su creación: el compromiso compartido, la confianza en la capacidad colectiva y la convicción de que los logros verdaderos se alcanzan trabajando juntos.
El Hemocentro nació desde la sociedad civil organizada, impulsado por la voluntad de vecinos y organizaciones sociales que, a través de la Fundación Hemovida, hicieron posible un sueño colectivo: crear el primer y único hemocentro público del país.
Ese origen ciudadano sigue siendo el corazón del modelo, donde la ciencia, la ética y la solidaridad se integran para fortalecer el sistema nacional de salud.
A lo largo de estos 16 años, la institución —dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Servicio Nacional de Sangre (SNS)— ha alcanzado hitos que la posicionan como referente en Uruguay y América Latina:
-
Certificación ISO 9001:2015 en todos sus procesos, siendo el primer servicio público del país en obtenerla.
-
Premio Nacional de Calidad, otorgado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
-
Acreditación internacional CAT, que certifica estándares europeos en seguridad transfusional.
-
Creación del Banco Regional de Leche Materna, único en su tipo dentro de un hemocentro en la región.
-
Desarrollo de programas educativos y sociales, como el Programa Escolar por la Donación de Sangre y el Programa de Responsabilidad Vial, que promueven una cultura de solidaridad sostenida y responsable.
“Más que celebrar años, celebramos una forma de hacer las cosas. Porque para esta organización, el ‘no se puede’ no existe”, expresó el Dr. Curbelo en su mensaje al equipo.
En esta jornada, el Hemocentro saluda y reconoce a todas y todos los trabajadores de la salud pública del país, quienes desde cada servicio, hospital y policlínica hacen posible que el sistema siga avanzando con compromiso, vocación y humanidad.
A 16 años de su creación, el Hemocentro reafirma su compromiso con Uruguay: seguir construyendo un sistema de salud moderno, ético y solidario, donde cada acción pública tenga como centro el valor más esencial: la vida compartida.
Leave a comment