Director de Salud de Maldonado anuncia reforma en atención médica y garantiza acceso a medicamentos

Director de Salud de Maldonado anuncia reforma en atención médica y garantiza acceso a medicamentos

El Dr. José González, director Departamental de Salud, participó en La Tarde de RBC y dialogó con Agustina Flores. González es médico con un posgrado en Gestión de Salud en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

Durante la charla, se refirió a los servicios de ASSE: “La zona oeste claramente tiene características demográficas y una realidad poblacional que nos obliga a replantear la forma en que se brindarán los servicios a la población, con mayor accesibilidad y una mejor oferta. Es importante que los servicios puedan coordinarse, tanto en la prestación local como en la derivación o traslado adecuado. Aunque la problemática es más visible y ha sido sensibilizada por la situación de ASSE, no se puede generalizar como una regla las dificultades para acceder a medicamentos. La población debe acceder a su medicación de manera puntual. En casos excepcionales en los que no se disponga del medicamento en un día o dos, se aplicará un plan de contingencia para cubrir la necesidad puntual. Sin embargo, la regla es que los medicamentos lleguen a tiempo. El acceso a la medicación debe ser adecuado y no debe interrumpirse. Este es un rol esencial que debemos asumir, y es una de las prioridades en las que trabajaremos con todos los prestadores de salud”.

González también comentó sobre la importancia de fortalecer la red de atención primaria de ASSE, ya que constituye la puerta de entrada al sistema de salud. “La zona oeste de Maldonado está incluida en la red de atención primaria de ASSE. Esta red debe ser fortalecida, tanto en términos presupuestarios como de redistribución de recursos y capacidad resolutiva. El objetivo es que los usuarios en el territorio reciban respuestas efectivas de los servicios”, afirmó.

Primeros días de trabajo: En el primer mes de trabajo, González explicó que el enfoque inicial fue reorganizar algunos aspectos de las nuevas líneas de trabajo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Departamental de Salud. Se realizó un diagnóstico situacional de los recursos disponibles, tanto humanos como materiales. Este diagnóstico permitirá preparar mejor las líneas de trabajo, con mayor proactividad y participación directa con usuarios y prestadores de salud.

También se abordaron las primeras reuniones con usuarios y trabajadores, a través de los representantes gremiales de las estructuras médicas y no médicas. “En abril, comenzará una de las campañas más importantes: la campaña de vacunación, que es un pilar fundamental para el inicio de nuestro trabajo”, señaló González.

Determinantes de salud: González destacó la importancia de las estructuras de los prestadores de salud, tanto públicos como privados, en el sistema de salud del departamento. “Maldonado tiene una estructura de salud muy sólida, con una formación de recursos humanos en salud destacada. Sin embargo, existen desigualdades, sobre todo en las zonas rurales, donde las infraestructuras y los servicios son limitados”, explicó.

Respecto a ASSE, González mencionó que se están trabajando en acuerdos para mejorar la coordinación y la continuidad en la atención. “Debemos ser claros: en algunas zonas del departamento, la accesibilidad y continuidad en la asistencia son críticas. Hay que mejorar los tiempos de espera, el acceso a estudios y medicamentos, y coordinar mejor entre los prestadores públicos y privados”, enfatizó.

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *