AUDAP mira al interior y apuesta a un ecosistema equilibrado entre medios, marcas y agencias

AUDAP mira al interior y apuesta a un ecosistema equilibrado entre medios, marcas y agencias

Antonio Oliva asumió la presidencia de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad

El director de OLIVA PUBLICIDAD, Antonio Oliva, fue electo como nuevo presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP), convirtiéndose en el primer profesional del interior del país en ocupar ese cargo.

Entrevistado por Agustina Flores en el programa La Tarde de RBC, Oliva expresó que la asunción representa un reconocimiento colectivo: “Es el resultado del trabajo de muchos años y del apoyo de colegas que confían en que es tiempo de abrir la institución al interior y adaptarse a los cambios del sector”.

El nuevo presidente señaló que la industria publicitaria atraviesa una transformación profunda, marcada por la irrupción de la inteligencia artificial y la fragmentación de audiencias. Sin embargo, remarcó que la esencia sigue siendo la misma: “La comunicación se basa en un emisor y un receptor. Por más tecnología que tengamos, el mensaje y la emoción siguen siendo lo más importante”.

Con más de 50 años de trayectoria en el rubro, OLIVA PUBLICIDAD fue fundada en 1969 por su padre en la ciudad de Salto, y es socia de AUDAP desde 1970. “La institucionalidad es fundamental. Si peleamos solo desde lo individual, no llegamos lejos. Como sector, debemos organizarnos para defender la profesión y mejorar nuestras condiciones”, aseguró.

La industria publicitaria uruguaya mueve unos 450 millones de dólares anuales, genera empleo calificado y paga sueldos por encima del promedio nacional. Según Oliva, “es una actividad profesional, dinámica y con impacto real en la economía”.

Entre los desafíos actuales, mencionó el surgimiento de nuevos formatos y la necesidad de comprender los hábitos culturales del consumidor en cada región del país. “No es lo mismo un sábado en Piriápolis que en Sarandí Grande. Hay que entender a quién le hablamos, y con qué lenguaje.”

Oliva también destacó la necesidad de integrar nuevas disciplinas como sociología, arte o análisis de datos a la comunicación comercial: “La publicidad no puede encerrarse en sí misma. Tiene que dialogar con la sociedad y con otras miradas.”

Finalmente, reivindicó el rol de los medios: “No hay comunicación sin medios, ni marcas sin anunciantes. La clave está en un ecosistema equilibrado, donde convivan buenas ideas, buenos productos y medios fuertes.”

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *