El ascenso al Cerro Pan de Azúcar se encuentra momentáneamente inhabilitado debido a las condiciones climáticas, según el protocolo vigente, el cual establece: “Apertura sujeta a condiciones climatológicas; luego de lluvias permanece 72 horas cerrado”. Esta disposición también aplica en casos de alta humedad, ya que provoca escurrimientos de agua desde la cima hasta la base, generando superficies resbaladizas que representan un riesgo para quienes intenten realizar el ascenso.
El Cerro Pan de Azúcar es uno de los puntos más altos del país, y su ascenso presenta una dificultad media-alta. El recorrido es sinuoso, rocoso, empinado y resbaladizo, lo que requiere extrema precaución tanto en la subida como en el descenso. El Cerro cuenta con diversas nacientes de agua o manantiales, de origen interno, por lo cual el cuidado del visitante debe ser permanente. En caso de emergencias o rescates, intervienen Bomberos, funcionarios municipales, equipos de seguridad y rescatistas especializados.
Cuando el ascenso se encuentra habilitado, la Reserva asigna personal de seguridad en la base de control para realizar el registro de los visitantes, así como funcionarios encargados de tareas de educación ambiental. El ascenso requiere registro previo con datos básicos, con el fin de mantener un control general y asegurar la preservación del entorno, respetando la capacidad de carga del cerro. Es obligatorio llamar previamente a los números 4432 3468 o 098 177 418 para confirmar la habilitación.
En la cima del cerro se encuentra la emblemática cruz de hormigón, fundada en 1933, que mide más de 30 metros de altura. Posee una escalera en espiral que antiguamente permitía el acceso a sus “brazos”; sin embargo, actualmente no está habilitado el ingreso por razones de seguridad. No obstante, es posible llegar hasta su base y recorrer los alrededores, donde se puede apreciar flora serrana nativa y fauna silvestre.
Protocolo de ascenso – Requisitos y restricciones
-
Obligatorio:
-
1 litro de agua por persona
-
Presentar cédula de identidad
-
Ropa deportiva adecuada para trekking: calzado cerrado con cordones, pantalón largo o calza, y remera deportiva
-
Llevar mochila liviana para mantener las manos libres
-
-
Prohibido:
-
Salirse del sendero señalizado
-
Ingreso de menores de 7 años
-
Ingreso de mayores de 60 años sin acompañamiento
-
Ingreso de personas con dificultades de accesibilidad sin acompañante
-
Ascenso de personas embarazadas
-
Ascenso de personas con dificultades motoras o comorbilidades
-
Solo se permite el ingreso a personas con buena condición física y sin afecciones de salud que puedan representar un riesgo durante la actividad.
Horario de apertura: de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Los días martes permanece cerrado por tareas internas y bienestar animal.
El ingreso es gratuito, ya que se trata de un parque público que depende del Departamento General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado.