Abella reafirma su compromiso con el diálogo y anuncia obras prioritarias para Piriápolis

Abella reafirma su compromiso con el diálogo y anuncia obras prioritarias para Piriápolis

El intendente de Maldonado, Miguel Abella, participó este lunes 14 de julio en la ceremonia de asunción del alcalde reelecto de Piriápolis, René Graña. Durante la ocasión, fue entrevistado por Agustina Flores para el programa La Tarde de RBC, donde se refirió a los primeros días de su gestión, los desafíos del departamento y los planes específicos para Piriápolis.

“Desde el jueves pasado hemos estado recorriendo distintas zonas y eso no me ha dejado mucho tiempo para sentarme a trabajar en profundidad, pero ya deseo que llegue el miércoles para comenzar de lleno con lo que planteamos durante toda la campaña”, señaló Abella.

Consultado sobre la impronta de diálogo que ha caracterizado el inicio de su gobierno, respondió: “Lo dije durante la interna, lo sostuve en la campaña y no voy a cambiar mis principios. Apuesto al diálogo, a la escucha activa, a planificar con firmeza pero con apertura. Soy una persona que piensa en el futuro y en cómo beneficiar directamente a la gente”.

En esa línea, confirmó que tanto el Frente Amplio como el Partido Colorado respondieron positivamente a su invitación a trabajar en conjunto. “La Mesa del Frente contestó rápidamente que quiere integrarse y colaborar, sobre todo en el tema social, con lo cual estoy totalmente de acuerdo. El Partido Colorado también manifestó su voluntad de trabajar. Ahora hay que poner todo en funcionamiento”.

Respecto a los desafíos para Piriápolis, Abella señaló tres temas prioritarios:

  1. Recuperación de arena en la costa frente al Hotel Argentino. “Se ha perdido arena durante más de 30 años. Existen sistemas accesibles que han funcionado en países vecinos como Brasil, y podemos implementarlos acá”, explicó.

  2. Manejo del agua de lluvia proveniente de los Cerros, proponiendo la construcción de un sistema de canalización: “El agua no se puede frenar, pero sí conducir de forma adecuada. Es fundamental ordenar su bajada para evitar daños”.

  3. Recuperación del Pabellón de las Rosas, para lo cual se continúa negociando con el Ministerio de Turismo la separación del padrón mediante un canje de deuda por contribución inmobiliaria. “Hay interesados en la recuperación del lugar. Es un patrimonio que debe preservarse”, dijo.

También se refirió a la polémica por la propuesta de venta de la Plaza de la Madre. Si bien el proyecto no prosperó en la Junta Departamental, Abella considera que el objetivo original sigue siendo válido: “Hay que mantener lo que Piria hizo, preservar espacios hermosos que hoy están muy deteriorados. Para eso se necesitan fondos, y hay que buscar formas responsables de generarlos. Eso se hace conversando con todos”.

Finalmente, subrayó la importancia de trabajar junto a la ciudadanía: “Piriápolis tiene varias organizaciones que trabajan muy bien por el turismo y con la gente. Queremos dialogar con ellas y avanzar en conjunto”.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *