El diputado reelecto por Maldonado, Diego Echeverría, participó en el programa “Radio con Todos” de RBC, donde analizó la jornada electoral del pasado domingo, los plebiscitos, y las perspectivas para el balotaje, así como las elecciones departamentales de mayo.
“Fue una fiesta de la democracia, como nos tiene acostumbrados nuestro país. Estoy orgulloso de la democracia que hemos construido y de cómo el pueblo uruguayo se expresó de manera pacífica y clara. Desde nuestra perspectiva y la de la Coalición de Gobierno Unida, estamos varios puntos por encima del Frente Amplio, lo que nos asegura una segunda vuelta muy auspiciosa”, expresó.
Al ser consultado sobre por qué la Coalición Republicana podría ganar el balotaje, Echeverría afirmó: “La gente expresó su apoyo, reflejado en que la Coalición tiene fuerza en diecisiete de diecinueve departamentos. Esto representa un respaldo al gobierno y, además, demuestra que las encuestas erraron en sus pronósticos. A Álvaro Delgado no se le daban los 27 puntos que finalmente obtuvo, una cifra similar a la de Luis Lacalle Pou hace cinco años”.
Asimismo, destacó que “el liderazgo del Partido Nacional dentro de la Coalición se consolidó esa misma noche, con todos los líderes reunidos para afrontar la segunda vuelta, lo cual es un voto de confianza para el 24 de noviembre. Álvaro Delgado es un hombre de diálogo, y su papel conciliador es ahora una ventaja clave, ya que un eventual gobierno de la Coalición sería uno de negociación”.
Sobre el Frente Amplio, criticó su postura, afirmando que “en los últimos años no ha mostrado voluntad de diálogo, manteniéndose alineado con un PIT-CNT cada vez más radical”. Añadió que, aunque el plebiscito sobre Seguridad Social no prosperó, el PIT-CNT sigue buscando cómo modificarlo, ignorando el pronunciamiento popular.
Echeverría también lamentó el rechazo al allanamiento nocturno, considerándolo una herramienta útil en la lucha contra el narcotráfico. Por otro lado, calificó como positivo el rechazo al plebiscito sobre la reforma previsional, que, de haberse aprobado, habría sido perjudicial para la economía y la credibilidad de Uruguay a nivel internacional.
Sobre el sistema previsional, Echeverría señaló: “Es necesario dialogar. Algunas cuestiones relacionadas con las AFAP deben reanalizarse, pero una reforma constitucional no era el camino adecuado para abordar el sistema de seguridad social”.
Respecto a la votación en Maldonado, valoró como “muy positiva” la actuación de la lista 22, la cual obtuvo diez mil votos más que en 2019, consolidándose como la fuerza política más votada en el departamento. “Es un voto de confianza hacia el equipo y nuestra gestión, lo que nos deja en una posición inmejorable para las elecciones de mayo”, concluyó.
Leave a comment