Universidad de la República alerta por caída del presupuesto y aumento de matrícula estudiantil

Universidad de la República alerta por caída del presupuesto y aumento de matrícula estudiantil

Sabrina Álvarez, presidenta de ADUR, participó en el programa La Tarde de RBC, entrevistada por Agustina Flores. En la ocasión, sostuvo que el reclamo del 6,1% del PBI para la educación “no es una cifra caprichosa”.

“Este reclamo tiene ya mucho tiempo y responde a recomendaciones de organismos internacionales, como la Unesco, respecto a qué porcentaje del PBI debería destinar un país que aspire a desarrollarse adecuadamente a la educación pública. Ese valor es el 6%. A ello se le suma el 1% que reclamamos específicamente para investigación, desarrollo e innovación. En el caso de la Universidad de la República, esto es fundamental, ya que es la principal institución de producción de investigación científica, conocimiento, prácticas artísticas y culturales que enriquecen a la sociedad uruguaya”, señaló.

Álvarez explicó que actualmente la Udelar recibe el 0,74% del PBI, por debajo del 0,79% registrado en 2020. “Nuestro objetivo es alcanzar el 0,90%, una cifra posible y necesaria. La realidad es que el presupuesto bajó, y eso nos preocupa. Más aún porque mientras los recursos permanecen casi congelados, la matrícula estudiantil sigue creciendo. Y esto debe preocupar a todos, ya que significa que hay más estudiantes a atender con los mismos recursos”, enfatizó.

En ese sentido, agregó que la universidad no solo cumple funciones de enseñanza, sino que también produce conocimiento científico, desarrolla cultura y realiza extensión universitaria. Todo esto, afirmó, se sostiene con la misma cantidad de docentes y funcionarios.

Álvarez recordó además que un 20% del presupuesto universitario se destina al Hospital de Clínicas, uno de los principales prestadores de salud del país, que sin embargo no recibe fondos de ASSE a pesar de estar integrado al Sistema Nacional Integrado de Salud. “El Clínicas no solo forma a futuros profesionales, sino que realiza intervenciones de alta complejidad que solo allí se atienden, y todo eso se financia con el presupuesto universitario. Estamos orgullosos de brindar ese servicio a la sociedad, pero creemos que debe haber una respuesta acorde al esfuerzo que hacemos”, concluyó.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *