La primera etapa de la estrategia diseñada para trabajar en la revinculación educativa de 5.382 niños, niñas y adolescentes logró reincorporar al sistema educativo a 2.246 estudiantes. La iniciativa se desarrolló durante el mes de julio, como parte de un esfuerzo interinstitucional.
Esta estrategia fue elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), con la colaboración del Ministerio del Interior (MI), la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI) y la Secretaría Nacional del Deporte (SND).
Al cierre de la primera etapa, las autoridades de estas instituciones ofrecieron una conferencia de prensa para presentar públicamente los resultados.
El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, señaló:
“A comienzos de julio detectamos que había un conjunto de niños, niñas y adolescentes que no estaban inscriptos en el sistema educativo, por lo que anunciamos una estrategia de revinculación.”
Agregó que, durante todo el mes, los equipos trabajaron en establecer contacto con los estudiantes y relevar las causas que explicaban su desvinculación.
“Esto nos permitió identificar aspectos que deben ser modificados tanto en la política educativa como en la construcción social, para garantizar efectivamente el derecho a la educación. También facilitó la revinculación de una parte importante de estos gurises con distintas propuestas educativas”, destacó.
Además, recordó que el año pasado, cuando el BPS realizó un relevamiento sobre estudiantes desvinculados del ciclo educativo obligatorio, se identificaron cerca de 6.000 jóvenes, de los cuales solo unos 300 se reintegraron.
“Hoy, casi la mitad de los estudiantes que fuimos a buscar ya están nuevamente en el sistema. Esto representa un gran avance, aunque aún nos preocupa el resto. Vamos a seguir trabajando para que todos vuelvan a clase”, afirmó.
📌 Asunto de Estado
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, sostuvo:
“Esto reafirma nuestra convicción de que, ante la alerta de desvinculación educativa, el Estado debe actuar con fuerza, decisión y compromiso, y salir al encuentro de esos gurises y sus realidades. La desvinculación requiere la intervención de múltiples instituciones.”
Civila subrayó que el Estado debe asumir su responsabilidad, corrigiendo aspectos de la oferta educativa y mejorando la respuesta institucional.
“Hay que acercarse a los gurises y a sus hogares. Esta experiencia demuestra que una actitud activa de búsqueda es mucho más eficaz que la inercia o la indiferencia frente al problema.”
Por último, anunció que, el próximo año, esta estrategia de revinculación comenzará más temprano.
Leave a comment