Urdangaray critica la falta de autonomía de los municipios en el presupuesto quinquenal

Urdangaray critica la falta de autonomía de los municipios en el presupuesto quinquenal

“Cuando se dice que votamos el 99% del presupuesto, es cierto en cuanto al número de artículos, pero no refleja el apoyo según la importancia de los mismos”, señaló el edil Juan Urdangaray, coordinador de la Bancada del Frente Amplio, en el programa Radio con Todos de RBC.

Urdangaray explicó que los argumentos para que el Frente Amplio no acompañara el proyecto de presupuesto quinquenal se centran en la forma en que fue elaborado. “Cuando hablo de la elaboración del presupuesto, también me refiero a cada uno de los municipios”, afirmó.

El edil explicó que, según las versiones taquigráficas, los presupuestos de los municipios no fueron elaborados por los propios municipios, sino que fueron creados en el quinto piso de la intendencia. “Desde allí se les dijo a los municipios cuál sería su presupuesto para los próximos cinco años, lo que claramente lesionó la autonomía de los municipios”, destacó. Urdangaray criticó la falta de acercamiento entre la Intendencia y los consejos municipales, lo que, según él, perjudica la capacidad de los municipios para gestionar sus propios presupuestos. Además, remarcó la ausencia de participación ciudadana en el proceso de elaboración del presupuesto.

El Frente Amplio decidió no acompañar el proyecto en general, pero sí apoyó la mayoría de los artículos, salvo el artículo 1, que se refiere a los anexos y el planillado detallado sobre la distribución de recursos. “En términos generales, no estábamos de acuerdo con cómo se distribuyen los recursos ni con la forma en que fue elaborado el presupuesto”, señaló Urdangaray. Sin embargo, el Frente Amplio respaldó otros artículos, como los relacionados con el ordenamiento territorial, los humedales y los presupuestos participativos.

El edil también criticó que, aunque se afirma que el Frente Amplio acompañó el 99% de los artículos, la verdadera cuestión está en la calidad de los artículos, no solo en la cantidad. “Los presupuestos quinquenales no se votan por la cantidad de artículos, sino por su calidad”, enfatizó.

En cuanto al déficit acumulado en la Intendencia, Urdangaray señaló que, a pesar de los pronósticos de superávit, la realidad es que la Intendencia ha seguido acumulando deuda. “La Intendencia comenzará el próximo periodo con un déficit de 240 millones de dólares”, afirmó. Además, destacó que, en lugar de corregir el déficit, el presupuesto está “muy acotado en inversiones y funcionamiento”.

Aumento de la contribución inmobiliaria

Urdangaray también abordó el tema del aumento de la contribución inmobiliaria, que variará dependiendo de la zona del departamento. En algunas áreas, se estima que el impuesto adicional podría aumentar de $4.000 a $5.500, lo que representa un aumento del 12% en las contribuciones mínimas. “Este aumento afectará principalmente a los contribuyentes con menores ingresos, lo que nos parece injusto, ya que durante los últimos diez años no se aplicaron aumentos a las grandes inversiones inmobiliarias”, indicó.

Acuerdos con Adeom y la función pública

El edil recordó que la Comisión de Presupuestos recibió al gremio de los trabajadores municipales (Adeom), y destacó que, aunque hubo avances, la Intendencia debe cumplir con los acuerdos. “El Frente Amplio estará muy atento al cumplimiento de estos acuerdos”, afirmó.

Urdangaray también subrayó los retrocesos en los derechos laborales de los funcionarios públicos en los últimos años, como la falta de concursos para ingresar a la función pública y el uso del artículo 30A, que permitía la designación de funcionarios a dedo. “Es fundamental que se respete la carrera funcional y se limite la intervención de la Fundación A Ganar, que ha tomado tareas de áreas que deberían ser gestionadas por empleados municipales”, concluyó.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *