Fue lanzada la candidatura de Susana Hernández a la Intendencia de Maldonado este miércoles 12 de setiembre, en la Casa del Frente Amplio de Maldonado, con transmisión vía redes sociales.
En su discurso la candidata expresó que “nos quieren hacer creer que esta elección es una puja entre Antía y Blás”, a pesar de que “son dos personas que representan lo mismo”. A lo cual agregó que “las elecciones no se dirimen entre dos personas que tienen el mismo significado para nuestra gente, cuando en realidad ambos representan lo mismo. Ellos quieren separarse y decir que uno está pensando en el hoy y el otro está pensando en el futuro”. Sin embargo, “el hoy de Maldonado lo construyeron ellos dos juntos y el futuro que prometieron hace cinco años de trabajo y seguridad, no lo pudieron cumplir”. Por lo tanto, “la disputa es entre dos modelos de departamento: un modelo multicolor y el nuestro del Frente Amplio”.
El modelo de ELLOS “basa su gestión en favores personales, con ingreso de funcionarios a dedo, paga favores políticos, gobierna en base a excepciones, priorizando siempre los intereses individuales sobre los colectivos, por ejemplo, promoviendo la privatización de la franja costera”. Mientras que “NOSOTROS nos proponemos un giro en la forma de hacer política: sin clientelismo, en constante diálogo, con principios basados en la transparencia, democracia, eficiencia, construyendo en colectivo, con equipos técnicos, con transformación estratégica, con mirada de futuro pero sin olvidarnos de los problemas que hoy tiene nuestra gente”.
“Vivimos la contradicción del despilfarro, en un departamento que sufre el desempleo y el aumento de las ollas populares mientras enfrentamos un déficit nunca visto del 50% y con la cachetada de tanta cartelería y gasto millonario en una campaña. Lamentamos profundamente que, por la falta de los votos del Partido Nacional en el Parlamento, no se haya votado la Ley de Partidos políticos para así saber de dónde salen los dineros y cuáles son los orígenes de los fondos”.
Se va a dar un giro en la transparencia y en la cercanía, pero también en la economía “cuidando el endeudamiento” como no se hizo en los últimos años e invirtiendo estratégicamente en nuestra gente, comprometiendo a todos los partidos políticos en las decisiones a tomar. Hay que asumir el déficit de la Intendencia con responsabilidad y a largo aliento, para eso se precisa una persona de diálogo en la Intendencia de Maldonado. En ese marco de forjar acuerdos, se dará también un giro en la obra pública que valorice el atractivo del departamento generando a la vez el empleo que tanto se necesita. Se responderá a los planteos de vecinas y vecinos, en constante articulación con los gobiernos locales, asumiendo que las obras que vamos a hacer, las vamos a definir siempre junto a la gente”.
“Exigiremos al gobierno nacional que cumpla con sus competencias, en tiempos de recortes”, eso también es dar un giro. Hace pocos meses asumió un gobierno de Coalición “con el único propósito de sacar al Frente Amplio”, lo cual plantea “un claro retroceso para nuestra gente y el ejemplo que más nos pega es cuando se aprueba la Ley de Urgente Consideración”. Se precisan contrapesos fuertes en Maldonado a los intereses del acuerdo multicolor. En tiempos de pandemia, de asumir un compromiso decisivo en el trabajo, la inversión, el fortalecimiento del turismo: la urgencia es ahora la gente y era tiempo de actuar en esa dirección. Uruguay ha sido el país de América Latina que menos invirtió en contrarrestar los efectos socioeconómicos de la crisis, tal como informa la CEPAL, pero afortunadamente los gobiernos departamentales pueden contrarrestar esas carencias y un ejemplo es el Fondo de Asistencia Social y Sanitario que propuso el Frente Amplio de Maldonado. Proyecto que logró ser aprobado en la Junta Departamental aumentando el número de jornales solidarios que propuso la coalición multicolor, así como tomando medidas para personas de extrema vulnerabilidad como las mujeres solas con hijos de las que no se olvida nuestra fuerza política, exigiendo su consideración en el Fondo de Emergencia.
La Intendencia de Maldonado que propone Susana Hernández tendrá en la misma mesa sentados a todos los intereses, aunque sean opuestos. empresarios y sindicatos, las organizaciones, el vecino y vecina de a pie. Se trabajará en la búsqueda del acuerdo y sin desoír a las voces implicadas en los desafíos del departamento. Se apostará en el empleo, la inversión, el desarrollo a largo plazo con una agencia que crearemos a tales fines, también la diversificación productiva y el trabajo todo el año dinamizando el turismo con propuestas como la que trajo el Centro de Convenciones, a fortalecer, y otras como el impulso del turismo rural que promoveremos. “Estamos preparadas y preparados, no se dejará a nadie afuera en una gran gestión y muy buena administración.
Acompañaron el evento referentes nacionales como Mónica Xavier (PS 90), Fernando Amado (UNIR) y Martín Couto (ir), mientras que también participaron de forma remota Danilo Astori (AU 2121) y Cristina Lustemberg (PAR). Además de la presencia de candidatos y candidatas a los Municipios que integran el espacio de acuerdo liderado por Susana Hernández: Carlos Méndez (Piriápolis), Fabiana Danta (Pan de Azúcar), Leonardo Moreira (San Carlos), Laura Agote (Aiguá), Mauricio Márquez (Solís Grande), Carmen Suárez (Maldonado), Walter Olivera (Maldonado).
Leave a comment