Representante del gremio del BPS alertó sobre atrasos, falta de personal y problemas de atención al público

Representante del gremio del BPS alertó sobre atrasos, falta de personal y problemas de atención al público

En diálogo con La Tarde de RBC, Agustina Flores entrevistó a Daniel Villar, secretario general para el Interior del sindicato de trabajadores de la Seguridad Social (BPS). El dirigente abordó la situación actual del organismo, los desafíos que enfrenta el nuevo directorio y las problemáticas que afectan tanto al personal como a los usuarios.

Villar comenzó destacando el cambio de autoridades tras la asunción del nuevo gobierno, y señaló que, aunque han mantenido reuniones bipartitas con el nuevo directorio, la situación que atraviesa el BPS es crítica. “Con el directorio anterior tuvimos diálogo, pero fueron cinco años sumamente nefastos. Al irse, hablaron de un atraso de 10.000 expedientes, pero dos meses después descubrimos que el atraso real era de 58.000 expedientes, en su mayoría jubilatorios y pensionarios”, expresó.

El sindicalista aseguró que se inicia una nueva etapa en la que esperan que se revierta la situación del organismo. “Hace años que venimos alertando sobre esto. Ahora, con el nuevo directorio, al menos hay un reconocimiento de la gravedad del problema, y eso es un punto de partida”, agregó.

Entre los factores críticos, mencionó la falta de personal, la obsolescencia de los sistemas informáticos y la rigidez de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que, según Villar, actúa como un freno para las soluciones estructurales. “Nos preguntamos cómo se va a resolver el atraso con el mismo personal. Algo tiene que cambiar”, subrayó.

Informó además que se prevé el ingreso de 26 nuevos funcionarios para el interior del país, cifra que consideró insuficiente, aunque valoró como un paso positivo. “Habrá que ver qué pasa con los concursos previstos para el próximo año”, adelantó.

Respecto a la atención al público, remarcó la importancia de la empatía y el compromiso del personal: “La atención debe ser amable y ponerse en el lugar del otro. Hay personas que llaman para felicitar por el buen trato recibido, y otras que critican, y eso también es válido. Los funcionarios públicos nos debemos a la gente. Cuando una oficina funciona bien, no te felicita el directorio, te felicita la comunidad”, expresó.

Reuniones con el nuevo directorio y reclamos en salud

Consultado sobre las relaciones actuales con las nuevas autoridades del BPS, Villar informó que ya se han realizado varias reuniones bipartitas políticas y técnicas, donde se fijan los lineamientos de trabajo conjunto. “Solicitamos también las bipartitas técnicas, porque hay temas urgentes, como el área de salud, que ha sufrido un vaciamiento”, indicó.

Explicó que, en Montevideo, los sanatorios llegaron a estar sin personal que entregara medicamentos de farmacia, situación especialmente grave para pacientes con enfermedades raras, que no pueden suspender sus tratamientos. “Nos quedamos sin psicólogos, sin atención a la fibromialgia. La presidenta del directorio, Jimena Pardo, anunció que se contratarán 12 especialistas para recomponer esa área. Esperamos que así sea”, afirmó.

Situación en Piriápolis

Respecto a la realidad local, Villar señaló que la oficina del BPS en Piriápolis no tiene capacidad física para incorporar más funcionarios. “Cada box tiene una computadora, y no hay lugar para más puestos. Por eso, en esta primera tanda de ingresos, no está previsto que llegue personal nuevo a Piriápolis, aunque sí a otras dependencias del departamento”, explicó.

También denunció una reestructura interna que ha afectado la atención al público: “Si antes había 10 funcionarios atendiendo, hoy hay 5, porque los otros 5 fueron reasignados a tareas internas. Entonces, esos 5 tienen que atender al mismo número de personas que antes atendían 10. Así no se puede sostener la calidad del servicio”, concluyó.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *