El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, adelantó que el lunes 3 de febrero a las 9:30, la UNTMRA se concentrará en la puerta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y se buscará hablar con las autoridades de la empresa japonesa.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, realizó este viernes una conferencia de prensa en donde rechazó enfáticamente la decisión de la empresa japonesa Yazaki de irse del país “sin previo aviso y sin ninguna instancia de negociación previa”, dejando sin trabajo a 1.500 personas.
Para Abdala, el accionar de la empresa fue “absolutamente desleal” con los trabajadores, ya que no se les permitió buscar alternativas, ni se les avisó previamente, ni hubo ningún ámbito de negociación, tal como está previsto en el convenio colectivo de la rama de actividad que comprende a Yazaki.
Incluso, el presidente del PIT-CNT informó que ni siquiera las autoridades del Ministerio de Trabajo habían sido informados de la situación. “Realmente es un exabrupto contra los trabajadores que no se merecían esta resolución, así como también contra las autoridades y contra el país”, sostuvo Abdala, quien dijo que fue “una enorme tristeza” enterarse de la situación.
“Es algo que nos convoca a todos, tanto a la sociedad uruguaya, como a los actores del mundo del trabajo, y a las autoridades salientes y entrantes, a reflexionar cómo cambiar las reglas del juego”, afirmó el sindicalista.
Yazaki en Uruguay era proveedora de los arneses de cable y de los sistemas eléctricos de los autos de Toyota y contaban con dos plantas, una en Las Piedras y otra en Colonia. De acuerdo con Abdala, en ningún momento la empresa había dado señales de querer irse del país, sino por el contrario, continuaba haciendo contrataciones y habían solicitado la prolongación del comodato del terreno en Canelones en donde estaba instalada la planta. “Todo eso demuestra que la decisión fue absolutamente encubierta, y habla del talante moral del capital transnacional y cómo actuaron de manera traicionera”, consideró el presidente del PIT-CNT.
Según dijo, esta situación pone de manifiesto la necesidad de que las autoridades revean con qué reglas y bajo qué parámetros debe moverse en nuestro país el capital transnacional.
“Acá hay impuestos que han sido exonerados, localizaciones donde se instaló la industria que pertenecen al Estado. Estas actividades tienen que ser beneficiosas no solamente para la rentabilidad de la empresa, sino también para la propia sociedad. Por eso, hay que cuestionarnos el liberalismo económico y el libre cambio en el sector automotriz”, sostuvo Abdala.
Para el líder de la central sindical, cuando se dejan liberalizados los flujos comerciales del sector automotriz en la región, “lo que se está beneficiando es a las decisiones de localización o deslocalización que adoptan las transnacionales en función del interés unilateral de la rentabilidad”, dijo. Y remarcó la necesidad de diversificar la matriz productiva e industrializar el país.
En tanto, Abdala aclaró que la decisión de la empresa de irse del país nada tuvo que ver con la conflictividad laboral que, según dijo, no existió ni en la rama autopartista ni en la propia empresa Yazaki, sino más bien por un intento de maximizar beneficios.
“El derecho de huelga es un derecho legítimo y bien utilizado, y es un factor del desarrollo social y económico del país, pero en este sector no hubo, ya que existía un convenio de 4 años de antigüedad que regulaba las asambleas en el lugar de trabajo, que eran permitidas, coordinadas con horarios, que incluía la participación de todos, y en donde no existían niveles de conflictividad por encima de lo absolutamente razonable”, aseguró el presidente de la central sindical.
Para Abdala, el cierre de Yazaki “es muy importante”, ya que no solo afectó a los trabajadores directos, sino también a los indirectos. “Eso hace que el impacto sea aún mayor.
Yazaki era la principal exportadora de su sector, y eso afecta severamente al sector autopartista”, indicó.
Adelantó que el lunes 3 de febrero a las 9.30 de la mañana, la UNTMRA se concentrará en la puerta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y se buscará hablar con las autoridades de la empresa japonesa.
Leave a comment