Piriápolis refuerza prevención de incendios de cara al verano

Piriápolis refuerza prevención de incendios de cara al verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, las autoridades de Maldonado intensifican las medidas de prevención contra incendios forestales. En entrevista con Radio con Todos de RBC, el responsable de Bomberos, Parreño, destacó la importancia de preparar a la comunidad y mantener la vigilancia, sobre todo en zonas de alta vegetación.

“Nos preocupa la incidencia del clima, pero debemos prepararnos como si enfrentáramos un verano muy caluroso. Nuestra planificación siempre considera la peor situación posible. Contamos con una zona hermosa en cuanto a vegetación, pero en época estival, las altas temperaturas y la gran afluencia de personas aumentan el riesgo de incendios forestales.

La prevención no es solo tarea de los bomberos, sino de toda la comunidad. Año a año, la vegetación crece y los restos vegetales se acumulan en el suelo y en los distintos campos, aumentando la probabilidad de propagación de incendios. El fuego no distingue entre vegetación viva o muerta; incluso árboles verdes pueden prenderse debido a la capacidad del fuego para deshidratar y encender los vegetales. Por eso es un trabajo que involucra a toda la comunidad.

Los incendios forestales pueden originarse por causas inesperadas: vehículos circulando en zonas de vegetación seca, chispas de componentes eléctricos o motosierras en trabajos de tala. Lo que parece insignificante puede provocar un incendio. Por ello, es fundamental que la comunidad esté alerta y consciente de su rol en la prevención”, explicó Parreño.

En otra parte de la nota, Parreño detalló que se realizó una reunión de coordinación en el destacamento de Piriápolis con bomberos, autoridades de la Intendencia y CECOED.

“El objetivo fue conocernos y entender los recursos disponibles para prevención y, en caso de que ocurra un incendio, saber cómo actuar. Coordinamos acciones sobre mantenimiento de cortafuegos y planificación de emergencias”, agregó.

Respecto a los cortafuegos, indicó:
“La Intendencia ya cuenta con un plan y ha comenzado a implementarlo. Nosotros también trabajamos con los vecinos, instándolos a limpiar áreas sensibles como campings y terrenos con vegetación alta o muerta. La continuidad del combustible es lo que permite que un incendio se propague, por lo que mantener limpios los perímetros y crear cortafuegos es fundamental.

Tenemos distintas vegetaciones: la autóctona, que es menos propensa a prenderse, y otras como pinos y eucaliptus, implantadas por nosotros, que generan mucho residuo y aumentan el riesgo. La limpieza y los cortafuegos son la única manera de interrumpir la continuidad del combustible y reducir el peligro de incendios”, concluyó Parreño.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *