Piriápolis depende de Maldonado hasta para cambiar un foco, afirmó Fuentes

Piriápolis depende de Maldonado hasta para cambiar un foco, afirmó Fuentes

Dura radiografía del exalcalde Fuentes sobre la gestión municipal en Piriápolis. En su despedida, apuntó contra la falta de maquinaria, materiales y decisión local para atender servicios básicos.

Carlos Fuentes, quien se retira del Concejo Local tras diez años como concejal y un breve período como alcalde de Piriápolis, participó del programa Radio con Todos en RBC. Fuentes expresó su frustración por no haber podido resolver problemas básicos como calles e iluminación, debido a la falta de recursos y autonomía municipal. “Las luces se arreglan desde Maldonado, cuando quieren y como quieren”

Durante la entrevista expresó que, si bien en su gestión pudo concretar algunas acciones deseadas, le quedaron muchas otras pendientes, especialmente relacionadas con calles e iluminación. “Esa es la parte negativa de esta tarea: no poder satisfacer cosas que ‘rompen los ojos’. Ese fue mi mayor desvelo, no poder cumplir con algunas cuestiones. No quiero buscar justificaciones, porque la responsabilidad está, pero lamentablemente, con las herramientas que se cuenta, es imposible”, afirmó.

Comentó que elaboró informes que fueron entregados a las jerarquías correspondientes, incluyendo la Dirección de Obras, el intendente saliente y el actual, con el objetivo de dejar constancia de la situación real del Municipio. A pesar de las dificultades, reconoció importantes avances realizados en Piriápolis por la gestión saliente: “Hay obras tangibles, que no se pueden negar. Las tocás, las ves. Pero también queda una gran cantidad de tareas por hacer”.

Fuentes destacó que Piriápolis tiene una geografía particular, con 482 kilómetros de calles, de los cuales entre el 75% y 80% son de balasto. La erosión constante y el mantenimiento de la infraestructura son desafíos enormes. “Multiplicá por dos la cantidad de cunetas, sumale la vegetación, las plazas públicas. Para mantener todo eso contamos apenas con una retroexcavadora, una pala y cuatro camiones (dos grandes y dos chicos). Además, no tenemos capacidad para producir ni reparar asfalto”, explicó.

Sobre el alumbrado público, señaló que, pese a tener un camión, personal capacitado, dos capataces y cuatro funcionarios, no pueden decidir ni ejecutar las reparaciones: “Las reparaciones las hacen desde Maldonado, cuando quieren, donde quieren y como quieren. Ni siquiera nos mandan los focos. Y encima, el servicio le cuesta al municipio $25.000 mensuales”.

Respecto a la recolección de residuos, Fuentes reconoció que parte del problema radica en el comportamiento de los vecinos. “El sistema está diseñado para funcionar con puntos verdes en cada barrio, y para eso hay una retroexcavadora y dos camiones. Pero los vecinos acumulan residuos en cada esquina. Así no funciona”, advirtió.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *