Participaron del programa “Radio con Todos” de RBC los candidatos Ignacio “Nacho” Garateguy y Juan José Machado, quienes encabezan la lista 100C al Municipio de Piriápolis. Cabe destacar que desde hace algunos años el Partido Colorado no cuenta con representantes en dicho municipio.
Durante la entrevista, Garateguy expresó:
“Estamos lanzando nuestra lista al Municipio de Piriápolis, con todo lo que eso implica. Nuestra aspiración, más allá de que si llegamos a la alcaldía sería excelente, es llevar al Concejo Municipal la voz de un grupo conformado por jóvenes, personas con experiencia, vecinos y vecinas comprometidos con ver a Piriápolis mejor. Queremos impulsar los arreglos que entendemos son necesarios. Fuimos muy críticos con la eliminación del presupuesto participativo, porque creemos que es una herramienta fundamental para la participación de los vecinos”.
Por su parte, Juan José Machado agregó:
“A nivel departamental, esta es una lista que acompaña a Eduardo Elinger”.
Y continuó:
“Lo diferente en nuestra propuesta es que buscamos recuperar la democracia local. En Piriápolis hay muchos colorados, pero también muchos vecinos sin afiliación partidaria que quieren participar. Esta es una elección de vecinos, y la gente nos conoce: sabe que estamos presentes todo el año, no solo en campaña.
Esta vez no venimos a apoyar a otros, como hicimos en el pasado, sino a trabajar por nosotros mismos. Yo confío en mí, Nacho confía en él, y queremos cambiar una realidad: hace quince años que la bancada del Partido Colorado en el municipio se usa prácticamente como un depósito. Creemos que tenemos mucho para aportar.
Nuestra idea es una gestión real, de cercanía con el vecino, de trabajo conjunto con las comisiones barriales. Esta semana nos reunimos con muchas de ellas. La mitad de la población tiene nuestro teléfono y nos contacta con inquietudes: por ejemplo, repavimentaciones mal hechas, problemas con la acumulación de agua, necesidad de retroexcavadoras para abrir cunetas. Todo eso es responsabilidad del municipio.
En zonas como Barra de Portezuelo, donde hay más de 300 familias, aún no hay luminarias. También está el problema de los puntos verdes, que muchas veces se convierten en focos de enfermedades. Entendemos que Piriápolis es un balneario y hay que prepararse para la temporada, pero hay que diferenciar entre poda y el descarte de electrodomésticos: no se pueden tirar cocinas o heladeras en la vía pública. Para eso está el vertedero municipal, y es allí donde deben estar el alcalde y los concejales: recorriendo, escuchando y gestionando. Ese es, en definitiva, el trabajo de un concejal y de un alcalde”.