Al inaugurar la nueva piscina de calentamiento, con una inversión de 4,8 millones de dólares que permite alcanzar estándares olímpicos y facilitar la llegada de competencias internacionales, el intendente Enrique Antía calificó la jornada como “un día hermoso para Maldonado” y detalló las inversiones realizadas durante sus administraciones.
En su discurso, destacó que la Intendencia de Maldonado (IDM) ha destinado más del 30% de su presupuesto a inversión social. En este marco, mencionó la regularización y relocalización de familias en asentamientos, la entrega de terrenos a parejas jóvenes, así como los esfuerzos en capacitación en oficios y formación cultural.
Antía también subrayó la inversión en infraestructura deportiva, calificándola como “la más grande de la historia de Maldonado”. Explicó que las mejoras no solo abarcaron el Campus, sino también la pista de ciclismo, las canchas de césped sintético, el polideportivo motor en Marelli y los ocho polideportivos del departamento, que fueron renovados o modernizados. Además, se realizaron mejoras en las salas de gimnasia, en los alojamientos para delegaciones extranjeras y deportistas de élite, y en las seis piscinas distribuidas en el departamento.
Infraestructura sin aumento de impuestos
El jefe comunal enfatizó que toda esta inversión fue posible sin incrementar impuestos, gracias a una mejor eficiencia en la gestión del presupuesto. Reconoció que este proceso generó desafíos para el director de Hacienda, Jorge Buda, ya que las obras se financiaron con los recursos existentes, ajustados por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y mediante políticas de ahorro.
Respecto a la piscina de calentamiento, Antía señaló que su construcción era fundamental para evitar que el país quedara fuera de las competencias internacionales de natación.
Eficiencia energética y sostenibilidad
El intendente agradeció a la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y al ingeniero José Luis Pou por su colaboración en la sustitución de bombas de calor y la instalación de paneles solares en el Campus.
“Estamos celebrando avances en sostenibilidad y eficiencia energética en todos nuestros centros deportivos”, afirmó. Además, destacó el ahorro logrado con la conversión a iluminación LED en todo el departamento, con la instalación de más de 5.000 focos y otros 2.000 en proceso, además del recambio de 34.000 luminarias.
Señaló que este plan de ahorro energético permitió reducir costos en más de 1,5 millones de dólares anuales. En particular, mencionó que en la piscina se ahorran 836.000 litros de fueloil por año, lo que equivale a una reducción de costos de 736.000 dólares en energía, gracias a los paneles solares ubicados en el estacionamiento del Campus y en otros centros deportivos.
Finalmente, Antía recordó que cuando asumió en 2015, la IDM pagaba 15 millones de pesos mensuales en tarifas de UTE, mientras que hoy, una década después, la cifra se ha reducido a 14 millones, a pesar del incremento de la iluminación en todo el departamento. “Si ajustamos por IPC, el ahorro supera el 100%, lo que demuestra el impacto de la inversión en energía renovable”, concluyó.
Leave a comment