Identifican a segunda víctima fatal de accidente marítimo en Miami, niña chilena de 13 años

Identifican a segunda víctima fatal de accidente marítimo en Miami, niña chilena de 13 años

La oficina del médico forense confirmó que se trata de Erin Ko, quien se mudó a Estados Unidos hace siete meses, la Guardia Costera avanza en la investigación.

Las autoridades de Miami confirmaron la identidad de Erin Victoria Ko Han, una niña chilena de 13 años, como la segunda víctima fatal del trágico accidente náutico ocurrido el lunes en la Bahía de Biscayne, cuando una barcaza que apoyaba obras de construcción colisionó con un velero.

La investigación, liderada por la Guardia Costera de Estados Unidos, se centra ahora en determinar las responsabilidades y las causas exactas del siniestro que también costó la vida de una menor argentina y dejó a otras dos niñas en estado crítico.

La oficina del médico forense del condado de Miami-Dade identificó oficialmente a las dos fallecidas: Erin Ko, de 13 años, y Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de los reconocidos productores argentinos Cris Morena y Gustavo Yankelevich.

La familia de Erin, de origen coreano, se mudó desde Chile a Miami en diciembre del año pasado. Su antiguo colegio en Santiago la recordó como una estudiante integral y empática.

Del total de seis personas a bordo del velero, cuatro sobrevivieron. Dos niñas de 8 y 11 años permanecían internadas en el Jackson Memorial Hospital, mientras que una niña de 12 años y la instructora de 19 se encuentran fuera de peligro.

Las autoridades confirmaron que todas las niñas y la monitora portaban chalecos salvavidas.

Avances de la investigación

La Guardia Costera, en colaboración con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), orienta las pesquisas para esclarecer el choque.

El capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami del Coast Guard, reiteró que la velocidad de la barcaza es un elemento clave en las pericias.

Como parte del protocolo, se realizaron pruebas de alcoholemia y detección de sustancias al capitán del remolcador que empujaba la barcaza, aunque los resultados aún no son públicos.

Los investigadores interrogaron al operador de la embarcación mayor y analizan un video de seguridad que captó el impacto directo, considerado una pieza fundamental para la reconstrucción de los hechos.

Además, se verifica si la tripulación contaba con las licencias correspondientes y si una grúa instalada en la barcaza pudo obstruir la visibilidad del operador.

Repercusiones legales y consulares

Mientras la investigación avanza, expertos en derecho marítimo anticiparon posibles acciones legales civiles y penales contra los operadores y propietarios de la barcaza.

El caso se enmarca en leyes federales y estatales, incluida la ‘Ley de Lucy’, que endurece las penas por operación imprudente de embarcaciones.

Los consulados de Chile y Argentina en Miami confirmaron que prestan asistencia a las familias Ko y Yankelevich, respectivamente.

En un comunicado conjunto, ambas representaciones diplomáticas expresaron su dolor por la tragedia que enluta a la comunidad.

Las familias de las víctimas, que ya se encuentran en la ciudad, solicitaron privacidad mientras esperan respuestas sobre las circunstancias que provocaron el fatal accidente.

La oficina del médico forense del condado de Miami-Dade identificó oficialmente a las dos fallecidas: Erin Ko, de 13 años, y Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de los reconocidos productores argentinos Cris Morena y Gustavo Yankelevich.

La familia de Erin, de origen coreano, se mudó desde Chile a Miami en diciembre del año pasado. Su antiguo colegio en Santiago la recordó como una estudiante integral y empática.

Del total de seis personas a bordo del velero, cuatro sobrevivieron. Dos niñas de 8 y 11 años permanecían internadas en el Jackson Memorial Hospital, mientras que una niña de 12 años y la instructora de 19 se encuentran fuera de peligro.

Las autoridades confirmaron que todas las niñas y la monitora portaban chalecos salvavidas.

Avances de la investigación

La Guardia Costera, en colaboración con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), orienta las pesquisas para esclarecer el choque.

El capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami del Coast Guard, reiteró que la velocidad de la barcaza es un elemento clave en las pericias.

Como parte del protocolo, se realizaron pruebas de alcoholemia y detección de sustancias al capitán del remolcador que empujaba la barcaza, aunque los resultados aún no son públicos.

Los investigadores interrogaron al operador de la embarcación mayor y analizan un video de seguridad que captó el impacto directo, considerado una pieza fundamental para la reconstrucción de los hechos.

Además, se verifica si la tripulación contaba con las licencias correspondientes y si una grúa instalada en la barcaza pudo obstruir la visibilidad del operador.

Repercusiones legales y consulares

Mientras la investigación avanza, expertos en derecho marítimo anticiparon posibles acciones legales civiles y penales contra los operadores y propietarios de la barcaza.

El caso se enmarca en leyes federales y estatales, incluida la ‘Ley de Lucy’, que endurece las penas por operación imprudente de embarcaciones.

Los consulados de Chile y Argentina en Miami confirmaron que prestan asistencia a las familias Ko y Yankelevich, respectivamente.

En un comunicado conjunto, ambas representaciones diplomáticas expresaron su dolor por la tragedia que enluta a la comunidad.

Las familias de las víctimas, que ya se encuentran en la ciudad, solicitaron privacidad mientras esperan respuestas sobre las circunstancias que provocaron el fatal accidente.

Diario Las Américas

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *