Durante la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, el edil Joaquín Garlo (FA) expresó su preocupación por las observaciones del Tribunal de Cuentas sobre gastos irregulares en la Intendencia de Maldonado.
En una entrevista con el programa RADIO CON TODOS de RADIO RBC, Garlo explicó que el Tribunal de Cuentas envía a la Junta un informe detallado de sus observaciones sobre los gastos de la Intendencia Departamental cada trimestre.
Para el segundo semestre de 2023, el Tribunal informó que había observado más de 383 contrataciones directas por un valor superior a los tres millones y medio de dólares. Garlo destacó que esta es una cifra significativa y un gran número de contrataciones directas, que son un mecanismo de excepción. La norma general, como sabe la población, es la licitación pública o los llamados precios, es decir, mecanismos competitivos de adquisición por parte del gobierno departamental y en todo el estado uruguayo.
Sin embargo, en este caso, estamos ante una gran cantidad de compras directas realizadas por mecanismos excepcionales, por sumas muy elevadas que ni siquiera se ajustan al supuesto que prevé la norma para aplicar esta excepción. Esto significa que para poder realizar una compra directa, se deben cumplir ciertos requisitos que, según el Tribunal de Cuentas, la Intendencia no ha cumplido en algunos casos.
Garlo afirmó que su intención era que la Junta investigara estas observaciones y, por lo tanto, propuso que se remitieran a la comisión de presupuesto para su discusión y análisis. Esto se debe a que se trata del dinero de la gente de Maldonado, que según informa el Tribunal de Cuentas, se está gastando de manera incorrecta. Su objetivo es aclarar estos hechos para proteger los intereses de la población.
Cuando se le preguntó si es una práctica común en todos los gobiernos ignorar algunas observaciones del Tribunal de Cuentas, Garlo respondió que depende del gobierno. Cuando el Frente Amplio gobernaba en Maldonado, cada observación del Tribunal de Cuentas se convertía en un expediente y se discutía en la Junta, en el plenario. Sin embargo, desde que el Partido Nacional asumió en 2015, esto dejó de ser así.
Según Garlo, todas las observaciones del Tribunal de Cuentas que llegan a la Junta se agrupan en un solo expediente, y no se discuten ni pasan por el plenario porque se pretende ocultar esa información. Concluyó su intervención con estas palabras.