Encuesta de Grupo Radar: El Frente Amplio creció y el Partido Nacional bajó en intención de voto

Encuesta de Grupo Radar: El Frente Amplio creció y el Partido Nacional bajó en intención de voto

Según la última encuesta del Grupo Radar realizada entre el 28 de febrero y el 13 de marzo, la intención de voto por partido es la siguiente: el Frente Amplio obtiene un 40% de intención de voto; le siguen el Partido Nacional con 26%, el Partido Colorado con 14%, el Partido de la Gente con 3% y el Partido Independiente con 2%. Unidad Popular y el PERI alcanzan el 1% cada uno.

Un 5% dice que votará en blanco o anulado y un 5% no sabe o no quiere contestar la pregunta. En esta medición, además, se presentó una opción de “otros partidos” con un menú desplegable, y aparecieron casos del Partido Digital, el Partido Verde Animalista, el Movimiento Social Artiguista, el Partido de Todos, el Partido Orden Republicano, y el Partido de los Trabajadores. Entre todos ellos suman 1% y no se presentan desagregados.

Entre enero y febrero la intención de voto del FA creció 3 puntos, la del PN cayó un punto y la del PC creció un punto. Pero sería un grueso error interpretar este crecimiento del Frente Amplio de los últimos meses como un crecimiento a expensas de los partidos de Oposición. El Frente Amplio sigue recuperando lentamente sus votantes del 2014, y por primera vez desde 2016 vuelve a ser el que lidera la intención de voto entre los nuevos votantes.

El Frente Amplio “retendría” actualmente un 82% de sus votantes de 2014, y por segundo mes consecutivo (y con tendencia creciente) es el partido que retiene el mayor porcentaje de sus propios votantes de la elección pasada. Muy pocos de quienes no volverían a votarlo afirman que votarían un partido de oposición (solo un 7% incluyendo Unidad Popular); el resto afirma que votaría en blanco, anulado o no sabe.

El perfil de los que votarían en blanco y anulado sigue siendo más bien de ex votantes frenteamplistas desconformes, y el de los indecisos es más bien de votantes de oposición que están indecisos acerca de qué opción de oposición votar. El crecimiento del FA en este último período proviene más bien de personas que anteriormente respondían que votarían en blanco o anulado, y el crecimiento del PN y del PC proviene más bien de los “no sabe”.

El crecimiento de la intención de voto del FA sigue dándose principalmente en el Interior, entre las mujeres, los jóvenes y en los niveles socioeconómicos más bajos. Todos segmentos en los que los porcentajes de “voto en blanco o anulado” y de “no sé” eran particularmente altos.

El Partido Nacional sigue mostrando dificultades en fidelizar a sus votantes, y eso es particularmente notorio cuando se le ponen nombres y apellidos a las candidaturas. Sigue existiendo un importante contingente de ciudadanos que, estando decididos a votar contra el Frente Amplio, no se sienten “atados” a una divisa partidaria y eligen a uno u otro candidato de Oposición según cuál sea el “menú completo”. Es así que, como veremos más adelante, en un escenario en el que Larrañaga y Sanguinetti fueran candidatos de sus respectivos partidos, podría llegar a suceder que el Partido Colorado fuera el segundo más votado en octubre. Las divisiones internas del Partido Nacional de cara a las internas de junio impactan negativamente en la opinión pública, y eso es muy notorio en las redes sociales.

El Partido Colorado sigue creciendo, impulsado por el regreso de Sanguinetti a la arena política y el surgimiento de Ernesto Talvi con una propuesta percibida como renovadora por el conjunto de los votantes de oposición. Esta competencia interna parece hacerle bien al Partido Colorado en su conjunto.

El Partido de la Gente y el Partido Independiente siguen teniendo dificultades para despegar la imagen del Partido de la de sus referentes, Edgardo Novick y Pablo Mieres. Ambos siguen obtieniendo una mayor intención de voto con su nombre y apellido que con el nombre de su partido. Cabe señalar que cuando se realizó este relevamiento no había sucedido el episodio que involucró al Diputado Guillermo Faccello y el ex Fiscal Gustavo Zubía.

 

 

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *