El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, obtuvo este lunes 10 de noviembre la libertad condicional por orden de un tribunal de París, a la espera de la resolución de su apelación. El exmandatario permaneció en prisión menos de tres semanas, después de haber sido condenado a cinco años de cárcel por conspirar para recaudar fondos para su campaña electoral de 2007, por parte del entonces dictador libio Muamar al Gadafi.
Nikolas Sarkozy, en libertad tras semanas de “pesadilla” en prisión. Un tribunal de apelaciones de París decidió este lunes 10 de noviembre excarcelar al expresidente francés, mientras se resuelve la apelación de su condena.
Se espera que Sarkozy salga de prisión de inmediato, menos de tres semanas después de haber comenzado a cumplir una condena de cinco años por conspiración criminal en un plan para financiar su campaña electoral de 2007, en la que resultó electo.
Ahora, la decisión del tribunal llega después de que la Fiscalía recomendara la liberación de Sarkozy, pero “bajo estricta vigilancia judicial”, con la prohibición de contactar con otros acusados y testigos involucrados en el proceso. Ese respaldo del ente acusador a la solicitud de la defensa había sido interpretado como un indicio que anticipaba la liberación, como se confirma.
El pasado 25 de septiembre, el expresidente conservador, de 70 años recibió la condena, después de que el tribunal correccional de París lo declarara culpable de haber permitido que sus colaboradores contactaran con el entonces dictador de Libia, Muamar al Gadafi, para solicitar financiación para esa campaña.
El Tribunal decretó ingreso en prisión, no susceptible de recurso, dada la “gravedad excepcional” de los hechos, en palabras de la jueza Nathalie Gavarino. Nicolas Sarkozy llegó a la prisión parisina de La Santé el pasado 21 de octubre, pero el expresidente, que ha negado sistemáticamente las acusaciones, sostiene que decisión judicial está motivada por “el odio”.
Sarkozy aseguró que respetaría las exigencias del poder judicial que condicionaran su libertad. “Soy francés, señor. Amo a mi país. Lucho para que prevalezca la verdad. Cumpliré con todas las obligaciones que se me impongan, como siempre lo he hecho”, declaró.
El artículo 144 del Código de Procedimiento Penal ordena que el mantenimiento en prisión solo es posible si es el “único medio” para proteger las pruebas, impedir presiones o concertaciones, prevenir la fuga o la reincidencia, o proteger al procesado.
france24
Leave a comment








