El 43% de los uruguayos votaría al Frente Amplio si las elecciones fueran hoy, según Cifra

El 43% de los uruguayos votaría al Frente Amplio si las elecciones fueran hoy, según Cifra

Se divulgó este martes una nueva encuesta de la consultora Cifra sobre la intención de voto en Telemundo

El 43% votaría al Frente Amplio, el 30% al Partido Nacional, el 3% al Partido Colorado, el 2% a Cabildo Abierto y el 1% al Partido Independiente. Otro 1% dice que votaría a la Coalición, sin especificar partido y 1% adicional menciona otros partidos. El 19% restante votaría en blanco, anularía su voto, o no sabe o no dice qué votaría.

Diapositiva1

En el segundo gráfico se muestra la evolución del clima político partidario desde fines del año pasado. En octubre la intención de voto era casi idéntica a la actual. Disminuyó un punto la intención de voto hacia el Partido Nacional y aumentó también un punto la proporción de indecisos. La diferencia entre los partidos socios de la Coalición y el Frente Amplio sube también un punto, de 4 a 5.

Diapositiva2

El país, como en la mayoría de las elecciones desde la restauración democrática, está dividido no sólo en mitades políticas sino también por zonas geográficas. Es muy diferente la intención de voto en la capital que en el resto del país. En Montevideo el Frente Amplio es el preferido por el 49%, y la Coalición sólo por el 31%. En el interior la Coalición recibe el 42% de las adhesiones, y el Frente el 39%. Más allá del margen de error de las encuestas, hoy se puede aseverar que el Frente tiene el apoyo de la mayoría de la capital. En el interior el electorado está dividido, con el 42% que prefiere a algún partido de la Coalición contra el 39% que prefiere al Frente.

Diapositiva3

Aunque “solo” un quinto del electorado no sabe a quién votaría, los resultados de esta encuesta no son un anticipo de lo que sucederá en octubre o noviembre de 2024. En el mejor de los casos, son una foto del clima político actual, que muestra a un electorado dividido, que tiende a apoyar un poco más a la oposición que a la Coalición. En parte, seguramente se debe al “desgaste de gobierno”, que casi siempre se observa en los últimos años de cada período. En parte también puede deberse a que la gente tiene más claro quiénes serían los pre candidatos del Frente, mientras que aún no está definido quiénes se postularían en los distintos partidos que conforman la Coalición. Partidos sin candidatos mantienen el apoyo de sus adherentes más militantes, pero la población más alejada de la política prefiere elegir cuando, además del partido, hay un líder que le resulta atractivo.

En los próximos meses, en la medida en que el gobierno logre (o no) realizar algunos de los cambios que demanda la población y en la medida en que se definan los pre candidatos, es probable que también se observen cambios en la intención de voto.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *