El diputado del Partido Nacional, Diego Echeverría, participó del programa La Tarde de RBC, en diálogo con Agustina Flores. Allí presentó una batería de cinco proyectos de ley orientados a endurecer la respuesta penal contra el crimen organizado y el narcotráfico, en el marco del reciente atentado contra la fiscal de Corte.
Echeverría explicó que estos proyectos venían siendo trabajados desde hace tiempo, pero que el ataque a la fiscal aceleró su presentación en el Parlamento:
“Tenemos que ser conscientes de lo sucedido. El atentado a la fiscal de Corte marca un antes y un después. No debería sorprendernos, porque el avance del narcotráfico en la sociedad era tal que, tarde o temprano, algo de esta gravedad iba a ocurrir. Ahora, no alcanza con preocuparnos: hay que ocuparnos”.
Los cinco proyectos
-
Aumento de penas por tráfico de armas: propone sanciones más severas tanto para el tráfico interno como internacional, dado que actualmente existe baja penalidad y muchos condenados cumplen penas alternativas, lo que vuelve esta actividad atractiva para los delincuentes.
-
Agravante por posesión de grandes cantidades de droga: establece que, en delitos de narcotráfico que superen los 50 kilos, la pena se incremente en un tercio, diferenciando el impacto social de grandes incautaciones.
-
Responsabilidad penal de las organizaciones criminales: inspirado en modelos internacionales, plantea procesar judicialmente a todos los integrantes de una organización, incluso si no participaron directamente en un delito concreto. Los condenados deberán cumplir penas en cárceles de máxima seguridad, con restricciones de visitas, aislamiento y controles estrictos.
-
Homicidios en contexto de crimen organizado: prevé un agravamiento de penas en casos de asesinatos vinculados a ajustes de cuentas, venganzas o disputas territoriales entre bandas.
-
Legislación frente a drogas sintéticas (fentanilo y derivados): busca anticiparse a fenómenos ya instalados en la región, regulando y penando de forma más severa la producción y distribución de opioides sintéticos de altísima potencia y riesgo social.
Otros puntos abordados
-
Sobre la declaración del senador Javier García, Echeverría coincidió: “Si el narcotráfico se siente con la impunidad de atacar a una fiscal de Corte, es evidente que las cosas no se están haciendo bien. Pero más allá del diagnóstico, hay que enfocarse en la cura, con una estrategia simultánea que incluya seguridad, educación y políticas sociales”.
-
Criticó la falta de un plan de seguridad inmediato por parte del gobierno: “No podemos esperar a 2026. La sociedad no aguanta más”.
-
Sobre los celulares en cárceles, sostuvo que deben bloquearse las comunicaciones de criminales de alto rango para evitar que sigan dirigiendo organizaciones desde prisión.
-
En relación al proyecto de ley de lavado de activos, valoró su importancia, pero advirtió: “No es la solución única ni definitiva. El narcotráfico tiene ingeniería financiera avanzada y se lo debe atacar en todos los frentes”.
Finalmente, subrayó que su propuesta no busca “criticar al gobierno”, sino aportar herramientas concretas:
“Ponemos sobre la mesa cinco proyectos de ley para que se debatan, se mejoren y se conviertan en una verdadera respuesta al narcotráfico. Ojalá el sistema político deje de mirarse el ombligo y se concentre en ideas, no en ataques personales”.
foto: RBC