Dos tiburones pintarroja marcados en Argentina fueron detectados en aguas uruguayas

Dos tiburones pintarroja marcados en Argentina fueron detectados en aguas uruguayas

En octubre de 2025 se registraron en Uruguay dos detecciones de tiburones pintarroja (Notorynchus cepedianus) que habían sido marcados previamente por programas científicos en Argentina, hecho que constituye un registro inédito para esta especie en la región.

El 10 de octubre, pescadores que colaboran con el Programa de Seguimiento de las Pesquerías Recreativas Marinas de la Unidad de Gestión Pesquera Atlántica (UGEPA) de DINARA, en La Paloma (Rocha), capturaron un tiburón cerca del Bajo Falkland.

Al inspeccionarlo, Enrique Zunini, Federico Serevtto y “Chino” Olmos notaron una marca convencional junto a la base de la aleta dorsal y lo trasladaron a la UGEPA para su análisis. Se trataba de una hembra de pintarroja de 187 cm y 26 kg, cuya marca correspondía a un programa de investigación argentino.

Hasta ese momento, en Uruguay solo se habían reportado capturas de otras especies marcadas, como el tiburón trompa de cristal (Galeorhinus galeus) o el gatuzo (Mustelus schmitti), pero nunca de pintarrojas, lo que generó especial interés entre los investigadores.

Trece días más tarde, el 23 de octubre, los pescadores artesanales Gastón y Daniel Cagnone, de Costa Azul (Canelones), encontraron otro tiburón pintarroja en sus redes, a un kilómetro de la costa de La Floresta. En esta ocasión se trataba de un macho adulto de 191 cm y 40 kg, también portador de una marca científica argentina.

Gracias a la colaboración de los pescadores, técnicos de DINARA pudieron examinar ambos ejemplares, tomar muestras biológicas y registrar los datos de las marcas, que incluyen un número único y la referencia del programa de origen. Estos elementos permiten conocer los movimientos migratorios y el crecimiento de los tiburones.

El análisis confirmó que cada tiburón pertenecía a un programa distinto:

  • La hembra había sido marcada el 3 de febrero de 2025 en la Ría de Puerto Deseado (Santa Cruz) por investigadores del Proyecto Arrecife, CONICET, ONG Por el Mar y TAG A GIANT. Fue recapturada 249 días después, a más de 1.700 km del punto original.

  • El macho, en tanto, había sido marcado el 15 de octubre de 2022 en Bahía Blanca (Buenos Aires) por Luis “El Ruso” Martell, integrante del programa Conservar Tiburones en Argentina (WCS Argentina, Museo de La Plata y Museo Argentino de Ciencias Naturales). Fue recapturado 1.104 días después, a unos 730 km al noreste.

Estas detecciones sorprendieron a investigadores uruguayos y argentinos, ya que no existían registros previos de pintarrojas desplazándose entre ambos países desde distancias tan grandes.

El hallazgo destaca la relevancia de la cooperación científica internacional y el rol fundamental de los pescadores —recreativos y artesanales— en la generación de conocimiento sobre las especies marinas del Atlántico Sur.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *