Diputado Cardoso expuso sobre la situación que está atravesando el Centro de Salud Vigía de Maldonado

Diputado Cardoso expuso sobre la situación que está atravesando el Centro de Salud Vigía de Maldonado

El diputado colorado Germán Cardoso expuso en la Cámara de Representantes sobre la situación que está atravesando el Centro de Salud Vigía de Maldonado.-

A continuación el texto completo de la exposición escrita.-

De mi mayor consideración:

“Al amparo de lo establecido en el artículo 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito dar curso a la presente exposición escrita a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública, al Sistema Nacional Integrado de Salud, al principal prestador estatal de atención integral a la salud como lo es ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) al Ministerio del Interior y a la Intendencia Departamental de Maldonado”.

“Es por todos conocidos la valiosa tarea que realizan los Centros Auxiliares de Salud, bajo la égida de la Administración de los Servicios de Salud del Estado en diferentes puntos del país”.

“Maldonado es el departamento que en estas últimas décadas ha recibido a decenas de miles de familias de todo el país, somos un departamento que con orgullo podemos decir que hemos acogido a muchas familias orientales”.

“Tal enorme crecimiento poblacional, no ha sido correspondido proporcionalmente con los servicios que el estado nacional debería haber implementado ante dicha situación, en varias áreas, una de ellas la salud”.

“En nuestro departamento existen, además de los hospitales, Centros Auxiliares y Policlínicas”.

“El Centro Auxiliar de Salud Vigía de ASSE ubicado en la calle Garzón s/n casi Avenida Wilson Ferreira Aldunate, se encuentra situado en una zona estratégica, en la unión de varios barrios populosos de nuestra capital donde reside mucha gente humilde”.

“Según usuarios que se han entrevistado con nosotros, nos indican que existen algunos problemas de funcionamiento en dicho centro asistencial debido a que ha tenido un crecimiento importante de los servicios que brinda el establecimiento, por lo que es necesario más personal administrativo, pues también se ha centralizado “Salud Mental” en la citada policlínica, y el Programa Ciudadela, motivo por el cual es necesario contar con protección policial a los efectos de mantener el orden y preservar la salud delos funcionarios que según nos informan, estarían en pre- conflicto por estas reivindicaciones”.

“Aproximadamente pasan 300 personas por día aunque en agenda para los profesionales se llega a 500. A los innumerables servicios que brinda el Centro de Salud Vigía de Maldonado, de lunes a viernes de 7.00 a 19.00 horas, se suma la enfermería que atiende a unos 1.600 usuarios por mes (unos 20.000 por año), y las consultas médicas y de otros profesionales de la salud que llegan a casi 2.000 por mes”.

“También nos informan que de septiembre a diciembre del 2018, se atendieron 450 pacientes adultos, 250 niños y adolescentes, en el marco de la nueva Ley de Salud Mental, por lo que me reiteran nuevamente que tanto trabajadores como usuarios “están expuestos” a los problemas de seguridad”.

“Por lo expuesto, descontando la sensibilidad de las autoridades para corregir situaciones defectuosas en salud pública, exhortamos en la brevedad posible tomar las medidas adecuadas para evitar situaciones más complejas en un centro asistencial vital para muchos trabajadores y sus familias”.

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *