Cruce en la Junta por los nuevos tributos: el oficialismo defiende reestructura ambiental y el FA habla de subas

Cruce en la Junta por los nuevos tributos: el oficialismo defiende reestructura ambiental y el FA habla de subas

Durante la última sesión de la Junta Departamental, el edil frenteamplista Juan Urdangaray criticó los nuevos tributos que comenzarán a regir en 2026, calificándolos de “injustos” por afectar a los contribuyentes de menores recursos.

Desde el oficialismo y el Partido Colorado defendieron la iniciativa, asegurando que no implica aumentos, sino una reestructuración destinada a financiar limpieza y gestión ambiental.

Durante la última sesión de la Junta Departamental de Maldonado, se dio lectura a una comunicación del Tribunal de Cuentas (TCR) que avaló los cambios tributarios promovidos por la administración del intendente Miguel Abella.

El debate se reavivó luego de que el edil frenteamplista Juan Urdangaray pidiera la palabra para manifestarse en contra de las modificaciones aprobadas hace más de un mes y que entrarán en vigencia el 1° de enero de 2026.

Urdangaray sostuvo que el expediente N° 291/1 representa “un aumento de impuestos para los contribuyentes del departamento”, y criticó al oficialismo por no haber permitido el debate artículo por artículo en la instancia anterior.

“No quisieron dar la discusión porque no tenían cómo defender un aumento de impuestos injusto, que recae sobre los padrones de menor valor”, expresó.

El edil afirmó que el incremento afectará especialmente a los contribuyentes con propiedades más pequeñas, mientras —según dijo— durante años se beneficiaron grandes superficies inmobiliarias.

“A partir de 2026, más de 600 padrones verán aumentada su contribución inmobiliaria. Es un impuesto injusto, van por el de abajo y no se animan a tocar a los de arriba”, sostuvo.

Asimismo, cuestionó el gasto departamental y denunció “clientelismo político y amiguismo” en la gestión de recursos humanos, agregando que “la Intendencia de Maldonado gasta mucho y gasta mal”.


Por su parte, el edil colorado Ignacio Garateguy aclaró que su partido apoya el aumento del impuesto a las grandes superficies y defendió la estructura tributaria aprobada.

“El Partido Colorado no votó para aumentar impuestos. Van a pagar más quienes generen más residuos: hoteles, shoppings y supermercados. No es un aumento general, sino una medida de responsabilidad ambiental”, explicó.

Garateguy recordó además los beneficios fiscales incluidos en la normativa, como la reducción del 50% para la única vivienda, rebajas a hogares monoparentales y a núcleos familiares con ingresos inferiores a nueve BPC, así como la eliminación del impuesto de videovigilancia.


El secretario general de la Intendencia, Dr. Álvaro Villegas, también se refirió al tema en declaraciones al programa Radio con Todos de RBC.

“El presupuesto no contempla aumentos de tributos y garantiza la actividad diaria de la Intendencia frente al rápido crecimiento poblacional del departamento, que sumó 50.000 habitantes en el último intercenso”, afirmó.

Villegas explicó que la reforma tributaria incluye la eliminación de tasas como la de actuación administrativa y la transformación del impuesto general municipal en un adicional ambiental destinado a financiar los servicios de limpieza y recolección de residuos.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *