Cooperativa de Vivienda del Sindicato Policial organiza eventos para cubrir gastos no contemplados en el préstamo

Cooperativa de Vivienda del Sindicato Policial organiza eventos para cubrir gastos no contemplados en el préstamo

La Cooperativa de Vivienda del Sindicato Policial logró acceder a un terreno en Piriápolis para desarrollar un proyecto habitacional, pero enfrenta dificultades económicas por gastos no previstos en el préstamo otorgado por el Ministerio de Vivienda.

Raúl Pereira y Julio Acosta, integrantes de la cooperativa, participaron del programa La Tarde de RBC y conversaron con Agustina Flores sobre el proceso que han vivido desde diciembre de 2019, cuando fueron sorteados para iniciar el camino hacia la casa propia.

“Logramos acceder a un terreno aquí en Piriápolis, que queda a mitad de camino para la mayoría de los integrantes de la cooperativa. En diciembre de 2019 salimos sorteados, fue una alegría inmensa. En enero o febrero de 2020 ya se tendría que haber firmado el préstamo para comenzar, pero surgieron algunas dificultades: fue justo el período de cambio de gobierno, asumieron nuevas autoridades y nos dijeron que no había dinero. Luego vino la pandemia, y estábamos desesperados porque al acceder al terreno se firma un boleto de reserva con el propietario, que venía renovando desde hacía varios años. Corríamos el riesgo de perderlo todo si él decidía no renovar más”, relató Acosta.

Los integrantes de la cooperativa intentaron acceder al Fondo de Vivienda Policial, creado durante el gobierno del expresidente José Mujica, al que aportan un 1% de sus sueldos todos los funcionarios policiales, activos y retirados. “Hasta el día de hoy no se sabe con cuánto dinero cuenta ese fondo. Nos reunimos con las autoridades en Montevideo, fuimos con abogados, arquitectos y contadores, pero lamentablemente nos dijeron que no había forma de ayudarnos. No conseguimos ni un peso”, contaron.

A pesar de las dificultades, el propietario del terreno accedió a esperar, lo que permitió que en noviembre de 2022 finalmente se otorgara el préstamo. Sin embargo, varios de los integrantes originales se habían retirado del proyecto y la cooperativa no logró reunir suficiente dinero, por lo que comenzaron la obra con un fuerte déficit.

“Ahora estamos organizando eventos para recaudar fondos, porque dentro del préstamo no están incluidos ciertos elementos como los muros de contención que debe tener cada vivienda entre una y otra”, explicó Julio Acosta.

El próximo evento será un baile solidario el viernes 9 de agosto a las 22:00 horas en el Club de Bochas, con la participación de una orquesta, DJ, y servicio de cantina. “La idea es pasarla bien, comer algo rico, tomar algo y, sobre todo, colaborar”, concluyó Acosta.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *