El diputado del Partido Nacional, Federico Casaretto, criticó al gobierno por no cumplir con su promesa de no aumentar impuestos y advirtió sobre cambios en el secreto bancario que, a su entender, pueden desalentar inversiones en el departamento.
Casaretto participó en el programa La Tarde de RBC, donde dialogó con Agustina Flores acerca del tratamiento del presupuesto nacional. Señaló que la Cámara de Diputados tiene 45 días para discutirlo y que vienen compareciendo las delegaciones de ministerios y entes estatales.
El legislador recordó que el presidente de la República, cuando era candidato, aseguró que no habría aumentos de impuestos, algo que —según afirmó— no se está cumpliendo. “Hoy vemos aumentos de varios impuestos en el presupuesto nacional y noticias que no son buenas para el país ni para Maldonado, como tocar algo tan sagrado como el secreto bancario en el caso de la DGI”, expresó.
Agregó que empresarios de la construcción, preocupados por estas modificaciones, mantuvieron reuniones con el presidente de la República y el ministro de Economía, manifestando su temor de que estas medidas ahuyenten inversiones que generan empleo en el departamento.
Reclamo por un segundo hospital
Casaretto también insistió en la necesidad de un segundo hospital en Maldonado, dado que el actual centro se encuentra saturado con unos 80 mil usuarios. Si bien reconoció que el gobierno prevé una inversión de 20 millones de dólares para ampliar el hospital existente, consideró que la solución pasa por una nueva infraestructura y no por “seguir aumentando una macrocefalia en un edificio que ya de por sí es un embudo para mucha gente”.
Asimismo, cuestionó la falta de servicios especializados en la región, como la cirugía pediátrica, lo que obliga a trasladar niños con cuadros graves a Montevideo. “Es insólito que un departamento como Maldonado, que se ubica entre los primeros del país, no tenga cirujanos pediátricos en el ámbito público”, subrayó.
Críticas a Orsi y a la situación en ASSE
En referencia a declaraciones del presidente Yamandú Orsi, quien respondió a los pedidos de renuncia del presidente de ASSE, Casaretto expresó: “Las palabras de Orsi no fueron felices. Todos estamos preocupados por la salud y los medicamentos, pero también por el Estado de derecho. Las leyes están para cumplirse, no para mirar hacia el costado”.
Cuestionó que el presidente de ASSE mantenga vínculos laborales con mutualistas, lo que —dijo— constituye un claro conflicto de intereses: “La Constitución es clara. No se puede estar de los dos lados del mostrador. El presidente de ASSE debe optar: o se dedica al servicio público o mantiene sus empleos privados, pero no puede dirigir ASSE y al mismo tiempo trabajar para empresas que contratan con el organismo”.
Recordó casos anteriores de incompatibilidades en la administración pública y sostuvo que el asunto no fue generado por la oposición, sino que es un problema del propio gobierno. “Aquí lo que está mal, está mal. Lo dice la Constitución en su artículo 200 y lo marcan las normas de los entes autónomos y servicios descentralizados”, afirmó.
foto – archivo
Leave a comment