La aurora austral, un fenómeno poco frecuente, fue registrada la noche del lunes 2 de junio de 2025 en la Base Belgrano, en la Antártida, según informó Metsul. El Servicio Meteorológico Nacional compartió en sus redes sociales imágenes captadas por los investigadores Gisela Pizarro y Cristian Núñez.
La aurora austral —conocida como aurora boreal en el hemisferio norte— es un espectáculo de luces provocado por la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre. Este fenómeno genera brillantes cortinas o arcos luminosos en el cielo, en tonos que van desde el verde y rojo hasta el rosa y violeta.
En Argentina, observar la aurora austral es relativamente raro debido a la ubicación geográfica del país y las condiciones atmosféricas necesarias. Sin embargo, estos eventos se han registrado en momentos puntuales, especialmente durante períodos de mayor actividad solar, que ocurren en ciclos de aproximadamente 11 años.
La mejor época del año para observar este fenómeno en el hemisferio sur es entre marzo y septiembre, cuando las noches son más largas y oscuras, lo que facilita la visibilidad del cielo libre de luz solar o artificial. Además, en invierno suele haber menos nubosidad y cielos más despejados en regiones del sur como la Patagonia, la Antártida y sectores australes de Argentina y Chile.
La Base Antártica Belgrano II, donde se registró este último avistamiento, fue fundada el 5 de febrero de 1979 para continuar la labor científica iniciada en la antigua Base Belgrano, construida en 1955 y desactivada en 1980 debido al riesgo de colapso de la barrera de hielo Filchner, donde estaba asentada.
¡Auroras Australes en la Base Belgrano II! 🇦🇶
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 3, 2025
Así se vive este increíble espectáculo natural desde nuestra Antártida. El video capta a la perfección el movimiento de las luces en el cielo, mientras el viento antártico acompaña de fondo la escena 🤩
¿Alguna vez viste algo así? pic.twitter.com/fnFdllLmFC
Cabe destacar que en mayo de 2024 también se observaron auroras australes debido a condiciones similares. En esa ocasión, el fenómeno fue visible en diversas zonas del sur de Chile y en varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, incluso en regiones del norte. En Uruguay, la aurora pudo apreciarse desde distintos puntos del país, incluyendo Montevideo, y especialmente desde el balneario Punta del Diablo, próximo a la frontera con Brasil.
#tormentasolar #aurora Punta del Diablo-Rocha-uruguay pic.twitter.com/9Spb0oTQco
— adriana giglio 🇺🇾🌻📸🎥 (@adrianagiglio59) May 11, 2024
metsul / foto: SMN_Argentina
Leave a comment