La Cámara Uruguaya de Turismo recibió a las nuevas autoridades del Ministerio de Turismo en un evento realizado el martes en el hotel Radisson Montevideo. La instancia, organizada por la cámara, contó con la presencia del ministro Pablo Menoni, la subsecretaria Ana Claudia Caram, la directora general de Secretaría Florencia Ualde y el director nacional de Turismo Cristian Pos.
El encuentro reunió a socios y directivos de la Cámara Uruguaya de Turismo, representantes de asociaciones del sector y directores de Turismo de diversas intendencias, consolidando un primer espacio de intercambio entre el sector privado y el nuevo equipo ministerial.
En este marco, Nelson Vicente, presidente del Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, habló en el programa Radio con Todos de RBC sobre el estudio presentado por CERES y el presupuesto asignado al Ministerio de Turismo.
“El martes por la mañana se presentó un estudio muy bien elaborado por CERES sobre la realidad y problemática del turismo en Uruguay. Existen muchos aspectos que el gobierno a veces ignora, o sobre los cuales no tiene una visión clara.
A pesar de que se trata de un ámbito con especialistas, estos estudios permiten un análisis profundo, especialmente en el período post-pandemia. En Uruguay hay más de 25.000 empresas vinculadas al turismo, lo que representa cerca del 13% del total de empresas en funcionamiento legal en el país.
Esto demuestra la importancia del turismo en la recuperación económica. Por eso, es clave analizar cómo el Ministerio de Turismo administra su presupuesto. Actualmente, la cartera recibe solo el 0,08% del presupuesto nacional 2024, ubicándose apenas por encima de Inumet, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la JUTEP.
Es llamativo que, a pesar de que el turismo aporta un 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, su presupuesto sea tan reducido”, expresó Vicente.
El dirigente también destacó que el turismo es un sector rentable que necesita mayor inversión y planteó la importancia de enfocarse en mercados estratégicos, como el sur de Brasil, donde Aprotur ha trabajado durante años.
Leave a comment“Vine con un optimismo cauto y moderado, considerando la asignación presupuestaria”, concluyó Vicente, quien también es vocero de Aprotur.