Diputada defendió la gestión de Danza al frente de ASSE y destacó su apoyo a proyectos de salud en contextos vulnerables

Diputada defendió la gestión de Danza al frente de ASSE y destacó su apoyo a proyectos de salud en contextos vulnerables

La diputada frenteamplista por Maldonado, Dra. Mary Araújo, participó del programa Radio con Todos (RBC), donde se refirió a la situación del presidente de ASSE, Dr. Álvaro Danza, y al trabajo que la institución viene realizando en distintas áreas de salud pública.

“La Presidencia de la República está esperando, tal como se ha dicho, la resolución de la Junta de Transparencia, cuyo fallo se conocerá este jueves. Nosotros acompañamos esa postura, tanto del Poder Ejecutivo como de la ministra de Salud Pública”, expresó Araújo.

La legisladora manifestó su respaldo a Danza, señalando que “ASSE cuenta hoy con un presidente con altísima capacitación profesional, grado 5 universitario, y con gran compromiso con la gestión pública”.

Araújo explicó que mantiene contacto directo con el jerarca por un proyecto de salud sexual y reproductiva dirigido a mujeres privadas de libertad, que se pondrá en marcha a comienzos del próximo año.

“El proyecto beneficiará a más de 1.400 mujeres que están privadas de libertad, en su mayoría usuarias de ASSE, brindándoles atención integral: PAP, colposcopías, mamografías y controles ginecológicos. También se extenderá a mujeres en asentamientos y contextos vulnerables”, detalló.

Asimismo, la iniciativa incluirá acciones de atención en salud para madres y niños en situación de vulnerabilidad, en línea con los objetivos del programa de salud del Frente Amplio.

“En el doctor Álvaro Danza y en el gerente general, Federico Martirena, encontramos aliados muy valiosos: personas con escucha, empatía y total respaldo a este proyecto”, subrayó Araújo.

Por otra parte, la diputada señaló que la gestión de Danza “ha generado nerviosismo en algunos actores del gobierno anterior”, debido a la auditoría interna iniciada en ASSE.

“Esa auditoría busca transparentar la situación real del organismo. Cuando asumimos, se nos dijo que la deuda era de 110 millones de dólares, pero en realidad ascendía a 280 millones. Eso implicaba proveedores impagos, falta de medicamentos, más de 300 niños esperando cirugías oftalmológicas y 421 mil usuarios en lista de espera por carencia de especialistas, sobre todo en el interior y el norte del país”, denunció.

Finalmente, Araújo consideró que “el ensañamiento contra Danza puede estar vinculado con esa auditoría y con la exposición de la verdadera situación financiera y asistencial de ASSE”.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *