La geóloga Leda Sánchez, en diálogo con Agustina Flores en el programa La Tarde de RBC, explicó que el equipo ya se encuentra operativo, aunque su instalación definitiva se realizará este viernes.
“Hace muchos años que quería colocar una estación en Piriápolis por varias razones. El Cerro San Antonio y otros cerros costeros se han ido poblando, y muchas construcciones se levantan en laderas paralelas a fallas geológicas. Siempre advertí que esto podía ser peligroso, porque al sumar carga en planos debilitados por grietas en la roca, existe riesgo de derrumbe o deslave”, señaló.
Sánchez agregó que el monitoreo es fundamental, ya que una pequeña falla puede generar un desastre mayor. Además, explicó que también se controlan las voladuras de canteras para evaluar posibles daños en viviendas y, más al norte, las detonaciones de material bélico que realizan Ejército y Armada, con el fin de diferenciar si se trata de eventos controlados o de movimientos sísmicos naturales.
“En los cerros no recomendaría construir, porque suelen presentar problemas de humedades y rajaduras. Sin embargo, la población sigue ocupando esas áreas, por lo que es importante contar con una estación que permita explicar a la gente qué ocurre cuando hay un evento”, sostuvo.
Respecto a los recursos, indicó que el proyecto aún carece de apoyo financiero estable: “El respaldo que recibimos viene del Ejército Nacional, que nos brinda hospedaje y alimentación cuando instalamos equipos en sus predios. Eso permite ahorrar, pero todo lo demás lo cubro yo. Seguimos peleando por conseguir financiamiento, ojalá se concrete algo antes de que se vote el presupuesto”, concluyó.