Susana Hernández propone un gobierno participativo y subsidios al transporte público en Maldonado

Susana Hernández propone un gobierno participativo y subsidios al transporte público en Maldonado

La candidata frenteamplista a la Intendencia plantea un modelo horizontal de gestión, defiende el rol de las comunidades y apunta a soluciones integrales para el transporte y la situación de calle.

La Esc. Susana Hernández, candidata del Frente Amplio a la Intendencia de Maldonado, participó de una entrevista en el programa La Tarde de RBC con Agustina Flores, donde abordó las propuestas de su espacio político.

“Nosotros no compartimos la visión del gobierno departamental como una estructura meramente representativa —aunque válida y permitida por la ley— en la que se vota y luego se gobierna sin mayor participación ciudadana. Apostamos a un modelo participativo, en el que durante los cinco años se mantenga el diálogo constante con la comunidad, abordando los distintos temas.

Creemos en el rol activo de los gobiernos locales y de las comunidades. Esa es una definición clara que nos distingue y que marca nuestra forma de trabajar: caminamos hacia una gestión horizontal, donde la política no es un tema de estatus, sino un compromiso y una responsabilidad adicional. No se trata de un discurso de campaña; quienes nos conocen saben que desde 2005 asumimos responsabilidades de gobierno y siempre lo hicimos con esta misma convicción.

Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es el transporte público y la accesibilidad, sobre todo en zonas como Gregorio Aznárez y Pan de Azúcar. Es importante que los vecinos sepan que las líneas de transporte público son competencia de la Intendencia, que otorga concesiones a empresas privadas. Si bien entendemos que esas empresas necesitan tener rentabilidad, también deben cumplir con estándares de calidad. Hoy el boleto es muy caro, y este gobierno ha quitado los subsidios.

Nosotros creemos en el subsidio al transporte, como se hace en muchos países, para fomentar su uso. Esto es clave si consideramos la cantidad de accidentes en motos y bicicletas, que muchas veces son consecuencia de que las personas no utilizan el transporte público por su alto costo.

Proponemos conformar una mesa de trabajo con las empresas de transporte, los trabajadores organizados, la Intendencia y los usuarios. Si se otorgan subsidios, debe haber control estricto sobre su cumplimiento, y si no se cumplen los acuerdos, la Intendencia debe tener la capacidad de retirar la concesión. No puede temblarnos el pulso para tomar decisiones cuando corresponde.

Otro tema que nos preocupa profundamente es el aumento de personas en situación de calle, muchas veces buscando comida en contenedores. Quien aspire a gobernar Maldonado debe entender que se trata de un departamento con grandes desigualdades, donde conviven sectores muy ricos con otros muy humildes, y con una diversidad social, cultural, económica y política que requiere sabiduría para gobernar igualando hacia arriba.

La problemática de las personas en situación de calle implica otras dimensiones: muchos sufren adicciones, han sido expulsados de sus hogares, o padecen enfermedades mentales. Otros simplemente no cuentan con ingresos suficientes para sostenerse. La mayoría no elige esa vida. Se estima que solo un 0,5 % lo hace voluntariamente.

Esto requiere necesariamente la articulación con organismos nacionales. Sabemos que el MIDES aún no ha designado referentes departamentales, aunque ya estamos en contacto con quien asumirá esa función. Existen asociaciones civiles que trabajan sobre este tema, pero lo hacen con escaso respaldo estatal.

Cuando el Estado no puede asumir ciertas tareas, es clave apoyar a estas organizaciones, porque finalmente están cumpliendo una función que le corresponde al Estado nacional o departamental. Lo mismo sucede con la salud mental, un tema que también requiere coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

Sabemos que estas problemáticas no se resuelven solas, y sería una mentira prometer soluciones mágicas en campaña. Pero sí asumimos un compromiso fuerte con el trabajo en mesas de diálogo, junto a los ministerios respectivos. Allí también se pueden generar oportunidades de empleo, otro eje fundamental para el desarrollo del departamento”, expresó Susana Hernández.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *