Presidencia emitió un comunicado destacando "los principales avances en distintas áreas"

Presidencia emitió un comunicado destacando "los principales avances en distintas áreas"

Este lunes 9 de junio de 2025, Yamandú Orsi cumple 100 días de gobierno. Los principales avances en distintas áreas

Salud 

  • Acceso a los medicamentos: de los 100 medicamentos faltantes de las farmacias de ASSE, 90 ya fueron restablecidos. 
  • Creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos: el proyecto permitirá garantizar el acceso, la transparencia y calidad del sistema sanitario. 
  • Aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo a niños menores de 2 años y adolescentes de entre 11 y 12 años, es un avance clave en la equidad sanitaria. 
  • Proyecto de remodelación del CTI neonatal y pediátrico del Hospital de Salto. 
  • Refuerzo de la atención binacional en la frontera con Brasil. 
  • Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030: ampliará las prestaciones, incorporará nuevas terapias, fortalecerá la atención a adicciones y garantizará que se cumpla con los estándares del Plan Integral de Atención en Salud. 
  • Plan piloto de salud mental para Río Negro y mejoras del Hospital de Fray Bentos, para convertirlo en un centro de alcance regional. 
  • Nueva estrategia de la Junta Nacional de Drogas

Educación y Cultura

  • Creación del bono Volver de las vacaciones: un apoyo económico de 2.500 pesos para familias con niñas y niños que asisten a educación inicial y primaria. En julio alcanzará a 112.000 niñas y niños de los contextos más vulnerables del Uruguay. En 2026 se extenderá a todos los alumnos de escuelas públicas del país. 
  • Multiplicación paulatina de las becas Butiá para estudiantes de educación media pública: aumentarán de 10.000 a 25.000 pesos anuales. Será la mayor inversión en adolescencias de la historia del país. 
  • Incremento del 50% de financiación, respecto a la edición anterior, del Fondo Regional para la Cultura para proyectos artísticos – culturales. 

Economía

  • Batería de acciones que contemplan la situación comercial y económica de los departamentos limítrofes con Brasil: eliminación del IVA; reducción de la tasa básica; extensión del subsidio en el arrendamiento de terminales de pos; exoneración de tributos; disminución de aportes patronales; y reducción del Imesi
  • Solución a la deuda del Casmu, que ponía en riesgo la atención de más de 172.000 usuarias y usuarios.  
  • Pausa al proyecto Arazatí, que no resolvía adecuadamente el abastecimiento del agua potable del área metropolitana. Se está trabajando en una propuesta que asegure el cuidado del ambiente y brinde soluciones definitivas. 
  • Fijación de nueva regla de tarifas de combustibles: otorga mayor transparencia, permite un manejo más claro y brinda estabilidad ante la volatilidad de los precios. Desde marzo de 2025, se redujo en tres oportunidades el precio del gasoil y se mantuvo estabilidad en el precio de la nafta

Sociedad y Cuidados

  • Reglamentación de la Ley de Infancia y Adolescencia.

  • Elaboración del nuevo Plan de Cuidados, con foco en primera infancia y personas mayores. 
  • Inicio anticipado del Plan Invierno, con la apertura de nuevos locales y cupos de mejor calidad y mayor acompañamiento: son 2.095 los cupos nocturnos. 
  • Puesta en marcha del plan piloto Comunidad a la Calle: incluye la apertura de centros comunitarios barriales para personas en situación de calle; duplas itinerantes que recorren barrios; y transporte seguro hacia los refugios. 
  • Ampliación de la cobertura alimentaria: abarca a personas que no accedían a ningún tipo de prestación alimentaria los fines de semana y días feriados.  
  • Asistencia a ollas populares que no recibían insumos del INDA.

 Trabajo y Seguridad social

  • Establecimiento de la Ronda de Consejos de Salarios más grande de la historia, con el objetivo de favorecer a las y los trabajadores que se encuentran en las peores condiciones salariales.  
  • Activación del Diálogo Social, con el objetivo de reconstruir la matriz de protección social que identifica y distingue al Uruguay. 

Seguridad

  • Creación de ámbito para combatir al crimen organizado y el narcotráfico. 
  • Expansión del PADO, incorporación de innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad y el control territorial, activación del despliegue de comisarías móviles.  
  • Incorporación, en los próximos seis meses, de 1.850 efectivos policiales entre vacantes y nuevos ingresos. Al final del período este gobierno sumará 2.000 efectivos más, para reforzar las políticas de seguridad pública.  
  • Obtención de financiamiento para implementar el plan Más Barrio, que articulará políticas sociales, de vivienda y seguridad en zonas estratégicas, con la mirada puesta en pacificar el territorio y menorar la convivencia. 

Política exterior

  • Apertura de consulados en Hong Kong y Macao (especialmente para el sector comercial) 
  • Apertura del mercado de pollos en Hong Kong
  • ⁠Eliminación del visado a China
  • Nuevas líneas de crédito para el sector comercial desde China
  • Reunión de productores arroceros uruguayos con importadores de Panamá para ampliar mercado en ese país. 
  • Aprobación por consenso entre los 33 países de América Latina y el Caribe para la Presidencia uruguaya de la Celac a partir de abril 2026. 
  • Aprobación de la Presidencia uruguaya del Consenso de Brasilia (países de América de Sur) a partir de julio 2025. 
  • China habilitó ingreso de harina de colza soja uruguaya. 
  • Uruguay fue elegido en mayo como vicepresidente de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Movilidad

  • Implementación del Plan de Transporte Metropolitano, con la incorporación de ómnibus eléctricos y modernización del sistema de transporte público, para que la movilidad sea más ágil, cómoda y económica. 
  • Habilitación de empresas de transporte a la renovación de su flota, con una importante incorporación tecnológica y amortización de costos financieros. 
  • Acuerdo de pago de deuda del Ferrocarril Central: este gobierno transformó un juicio millonario en la continuidad de una obra fundamental y además creó el Plan Maestro de Transporte Ferroviario.  

Innovación

  • Creación del programa U+I Uruguay Innova para reorientar el sistema de ciencia, tecnología e innovación y potenciar las capacidades públicas y privadas, con fondos para energías limpias, industrias creativas y software.  
  • Inversión en el desarrollo de la vacuna contra la garrapata: se prevé su aplicación en 6.000 animales, en noviembre de este año. 
  • Cooperación científica en genética bovina con la instalación de un laboratorio conjunto. 
  • Consolidación de vínculos en investigación agropecuaria, seguridad alimentaria y manejo forestal, para fortalecer la marca país y la proyección internacional del sector agropecuario uruguayo. 

Desarrollo productivo

  • Compra de más de 4.000 hectáreas en el centro de la cuenca lechera del país, democratizando el acceso a la tierra, para contener el éxodo del campo y dar oportunidades a productores familiares. 
  • Puesta en marcha del programa ProCría, que brindará asistencia técnica a 1.000 productores ganaderos

Derechos humanos 

  • Reingreso de archivos de inteligencia policial y digitalización de archivos en el Ministerio de Defensa, reafirmando el compromiso del gobierno con la verdad, la memoria y la justicia.  
Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *